Impuesto vehicular Barranquilla Atlántico
El impuesto vehicular en Barranquilla, Atlántico, representa una de las obligaciones fiscales más significativas para los propietarios de vehículos en la región. Este tributo se aplica anualmente y afecta a todos los tipos de vehículos, incluyendo automóviles, camionetas, motocicletas y otros medios de transporte. La recaudación de este impuesto es esencial para el financiamiento de proyectos públicos, así como para la mejora y mantenimiento de la infraestructura vial de la ciudad. En este artículo, proporcionaremos una guía exhaustiva sobre el impuesto vehicular en Barranquilla, que incluirá detalles sobre cómo liquidarlo, las tarifas vigentes, y los procedimientos para obtener el paz y salvos necesarios. También abordaremos preguntas frecuentes y ofreceremos consejos prácticos para facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria.
Liquidación y pago de impuesto vehicular
Para liquidar y pagar el impuesto vehicular, los contribuyentes deben seguir un proceso que ha sido simplificado gracias a la implementación de sistemas en línea por parte de la Gobernación del Atlántico. A continuación, se detalla un procedimiento claro y accesible para realizar estos trámites:
- Accede al sitio web oficial de la Gobernación del Atlántico: www.atlantico.gov.co.
- Dirígete a la sección “Impuesto Vehicular”, que normalmente se encuentra en la parte inferior de la página.
- Selecciona la opción “Liquidar impuesto”, que te llevará a un portal donde podrás realizar el pago correspondiente.
- Busca la pestaña “Impuesto vehicular” para identificar la opción adecuada para tu trámite.
Dentro del portal encontrarás varias configuraciones útiles:
- Declaración y Pago: Esta opción permite abonar el impuesto a través de un enlace de PSE que podrás imprimir y llevar a cualquier entidad bancaria. Para ello, deberás ingresar la placa de tu vehículo y seguir las instrucciones proporcionadas.
- Consultas: Con esta opción podrás averiguar tus obligaciones pendientes en impuestos, sanciones o intereses correspondientes a períodos gravables anteriores.
Es fundamental que los propietarios de vehículos mantengan un registro de sus pagos y estén al tanto de las fechas límites para evitar sanciones. Así mismo, se recomienda consultar regularmente el portal de la Gobernación para estar al día con cualquier cambio en las normativas o en los procedimientos de pago.
Precio del impuesto vehicular en Barranquilla
Las tarifas del impuesto vehicular se fijan anualmente por el Ministerio de Hacienda, basándose en el valor comercial de cada vehículo. Para el año 2023, los valores se determinaron en el Decreto 1739 del 16 de diciembre de 2021. A continuación, se presenta una tabla con las tarifas correspondientes según el tipo de vehículo:
Tipo de vehículo | Rango de avalúo (valor comercial) | Tarifa | |
Desde | Hasta | ||
Vehículos particulares Automóviles, camperos, camionetas, station wagon, vehículos de carga y de pasajeros. |
$0 | $50.954.000 | 1,5% |
$50.954.001 | $114.644.000 | 2,5% | |
$114.644.001 | En adelante | 3,5% | |
Motocicletas con más de 125 cm3 |
Todos los avalúos | 1,5% | |
Vehículos Públicos | Todos los avalúos | 0,5% |
Fuente: Portal de impuestos Gobernación de Atlántico.
Los propietarios deben estar atentos a estas tarifas, ya que pueden variar cada año. Además, es recomendable realizar una evaluación periódica del valor comercial de sus vehículos para anticipar el impacto del impuesto en su presupuesto anual.
Paz y salvos de impuestos sobre vehículos
Para obtener una certificación de paz y salvo, es necesario presentar un bono original y anular las certificaciones de la gestión departamental. Este trámite se puede realizar a través del sitio web de la Gobernación del Atlántico. Para ello, puedes utilizar los siguientes correos electrónicos:
Los pagos se pueden realizar de forma presencial en los cajeros de RedVal – Banco Habitual en Barranquilla, en un horario de atención de 8 am a 1 pm, de lunes a viernes, en la dirección: Carrera 52 #74 – 25 – Local 103 y 104. Alternativamente, también puedes hacer el pago mediante transferencia a las cuentas habilitadas por el departamento. Una vez realizado el pago, deberás enviar las constancias generadas por el sistema junto con la aprobación de la certificación. La verificación de los recaudos se llevará a cabo en la gestión tributaria.
Es importante destacar que el trámite de paz y salvo se realiza en un plazo mínimo de dos días hábiles después de haber recibido los documentos y confirmado el pago. Este documento es esencial para poder realizar otros trámites relacionados con el vehículo, como la renovación de la matrícula.
Estampilla, número de cuenta y tarifa
Para realizar los pagos, utiliza las siguientes cuentas del Banco Popular:
- Cuenta corriente: Departamento del Atlántico, Nit 890.102.006-1
- Ciudadela Universitaria – 110-220-06249-1 – 5.751
- Pro electrificación rural – 110-220-06255-8 – 5.751
- Pro hospital Universitario Cari – 110-220-03197-5 – 5.751
- Pro Confort Adulto Mayor – 110-220-02114-1 – 5.751
El bono a cancelar debe estar a nombre del solicitante y se deben anular las estampillas correspondientes por cada placa. Los pagos están vigentes hasta el 09 de julio de 2021 y se pueden realizar a través de diferentes medios:
- PSE
- Puntos Efecty
- Grupo Éxito
- Puntored (Convenio No. 5767)
- Cajeros Automáticos: Red Aval
- Portal Electrónico Grupo Aval
Preguntas frecuentes sobre el impuesto vehicular
1. ¿Qué es el impuesto vehicular?
El impuesto vehicular es un tributo que deben pagar los propietarios de vehículos en Colombia, cuyo monto se calcula en función del valor comercial del vehículo. Este impuesto es crucial para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial en la región.
2. ¿Cómo se calcula el impuesto vehicular en Barranquilla?
El impuesto se calcula aplicando una tarifa sobre el valor comercial del vehículo, que varía según el rango de avalúo establecido anualmente por el Ministerio de Hacienda. Es importante consultar la tabla actualizada para conocer la tarifa exacta que corresponde a cada vehículo.
3. ¿Qué pasa si no pago el impuesto vehicular?
Si no pagas el impuesto vehicular, puedes incurrir en sanciones, intereses moratorios y la imposibilidad de obtener el paz y salvo, lo que podría afectar la renovación de la matrícula de tu vehículo. También podrías enfrentar acciones legales por parte de las autoridades tributarias.
4. ¿Dónde puedo pagar el impuesto vehicular?
El impuesto vehicular se puede pagar en bancos autorizados, a través de PSE, en puntos de Efecty, y en cajeros automáticos de Red Aval, entre otros. Es recomendable verificar las opciones disponibles y elegir la que más se ajuste a tus necesidades.
5. ¿Es posible solicitar el paz y salvo en línea?
Sí, puedes solicitar el paz y salvo a través del sitio web de la Gobernación del Atlántico, siguiendo los procedimientos establecidos. Esto facilita el proceso y evita desplazamientos innecesarios.
6. ¿Qué documentos necesito para liquidar el impuesto vehicular?
Para liquidar el impuesto vehicular, necesitas el número de placa del vehículo y, en algunos casos, la cédula del propietario. Mantener esta información a la mano agiliza el proceso de liquidación.
7. ¿Existen exenciones o descuentos en el impuesto vehicular?
Algunos vehículos, como los de servicio público o aquellos que cumplen con ciertos criterios ecológicos, pueden tener tarifas reducidas o exenciones del impuesto. Se recomienda consultar directamente con la Gobernación del Atlántico para conocer las condiciones específicas.
8. ¿Cómo puedo obtener información sobre mis obligaciones tributarias?
La Gobernación del Atlántico ofrece un portal en línea donde los contribuyentes pueden consultar sus obligaciones tributarias pendientes, incluidas sanciones e intereses. Es una herramienta útil para mantener el control sobre los pagos.
9. ¿Qué debo hacer si tengo un vehículo nuevo?
Si adquiriste un vehículo nuevo, deberás registrarlo y liquidar el impuesto vehicular correspondiente al año en curso. Asegúrate de seguir todos los pasos del proceso de registro y liquidación para evitar inconvenientes.
10. ¿Dónde encuentro más recursos sobre el impuesto vehicular?
Para obtener más información sobre el impuesto vehicular y otros trámites relacionados, puedes visitar el portal de Registro Único Tributario, donde encontrarás recursos, guías y artículos de interés.
Conclusión
El impuesto vehicular en Barranquilla, Atlántico, es un aspecto fundamental para garantizar el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial. Cumplir con esta obligación no solo es un deber legal, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad. Es importante que los propietarios de vehículos estén al tanto de las tarifas vigentes, los procedimientos para la liquidación y pago, así como de la obtención del paz y salvos. Si necesitas más información sobre este tema o cualquier otro trámite relacionado, te invitamos a visitar Registro Único Tributario. ¿Te resultó útil este artículo? En Registro Único Tributario (https://www.registrounicotributario.com/) encontrarás muchos más recursos, guías paso a paso y artículos de interés sobre el RUT y trámites relacionados. ¡Explora nuestro sitio y mantente al día!
«`