El impuesto sobre la renta es uno de los tributos más relevantes para personas naturales y empresas en Chile. En 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha implementado ajustes clave que todo contribuyente debe conocer para cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales. Este artículo te guiará paso a paso, desde los conceptos básicos hasta los detalles más técnicos, para que puedas declarar y pagar sin errores.
¿Eres trabajador independiente, empleado bajo contrato o dueño de una pyme? No importa tu situación, aquí encontrarás respuestas claras y prácticas adaptadas a tu caso. Además, te alertaremos sobre los cambios normativos más recientes y las multas por incumplimiento.
El impuesto sobre la renta grava los ingresos obtenidos por personas y empresas durante el año fiscal. En Chile, su cálculo y declaración se rigen por la Ley sobre Impuesto a la Renta (DL 824).
No están obligados a declarar quienes perciban solo rentas exentas (ej: subsidios estatales) o cuyo único ingreso provenga de un empleador que ya retenga el impuesto.
Este año destacan tres modificaciones normativas:
Tramo de renta (UTM) | Tasa 2024 | Tasa 2025 |
---|---|---|
0-40 | 0% | 0% |
40-90 | 4% | 5% |
El proceso consta de 4 etapas:
Resta a tus ingresos brutos los gastos necesarios para producirlos (ej: materiales, arriendos). Para empleados, el SII proporciona un cálculo automático.
Puedes restar:
El calendario 2025 establece:
Sí, tienes 2 años desde la presentación para corregirla mediante el formulario 29.
Los gastos de conexión y equipos pueden deducirse si superan el 10% de tus ingresos.
Dominar los detalles del impuesto sobre la renta te ahorrará problemas con el SII y optimizará tus finanzas. Para más guías actualizadas, visita Registro Único Tributario, tu fuente confiable de información legal en Chile.