Si estás buscando información clara y actualizada sobre el impuesto a las donaciones en Chile, has llegado al lugar correcto. En 2025, este tributo sigue siendo un tema clave para donantes y beneficiarios, con regulaciones específicas que no puedes ignorar. Este artículo te guiará paso a paso, desde los conceptos básicos hasta los trámites más complejos, para que cumplas con la ley sin complicaciones.
El impuesto a las donaciones afecta a personas naturales y jurídicas que realizan transferencias de bienes sin contraprestación. Conocer sus alcances te evitará sanciones y te permitirá optimizar tus contribuciones. ¿Listo para dominar el tema? ¡Comencemos!
El impuesto a las donaciones es un tributo que grava la transferencia gratuita de bienes o derechos entre personas vivas. A diferencia de las herencias (que se aplican por fallecimiento), este impuesto se activa cuando alguien cede activos sin recibir nada a cambio.
En Chile, este gravamen está regulado por la Ley sobre Impuesto a las Donaciones y su reforma para 2025 introduce cambios importantes que todo contribuyente debe conocer.
No todas las donaciones están gravadas. Estas son las situaciones más comunes donde aplica el impuesto a las donaciones:
Según el artículo 42 de la Ley de Donaciones, están exentas:
Concepto | Impuesto a las donaciones | Impuesto a la herencia | IVA |
---|---|---|---|
Sujeto pasivo | Beneficiario | Herederos | Comprador |
Momento de pago | 30 días hábiles | 6 meses | Al momento |
Tasa promedio | 1%-25% | 1%-40% | 19% |
El cálculo del impuesto a las donaciones sigue un proceso específico. Sigue estos pasos para determinar tu obligación tributaria:
Debes obtener el valor comercial actualizado del bien donado. Para inmuebles, usa el avalúo fiscal del SII. Para vehículos, consulta las tablas de la Tesorería General de la República.
Resta cualquier monto exento según tu caso particular (por ejemplo, los primeros 50 UF en donaciones familiares).
Sobre el valor neto (después de exenciones), aplica la escala progresiva vigente en 2025:
Imagina que Juan dona a su sobrino un departamento valorado en 800 UF. Al no ser descendiente directo, no aplica exención:
Declarar el impuesto a las donaciones requiere atención a plazos y documentos. Sigue este flujo:
Recuerda estos tiempos clave:
Expertos tributarios recomiendan estas estrategias:
Usa las exenciones por parentesco: las donaciones a hijos tienen tasas preferenciales.
Divide grandes donaciones en múltiples años para mantenerte en tramos inferiores.
Las donaciones a universidades u ONGs reconocidas son 100% deducibles.
No. Las transferencias entre cónyuges están completamente exentas según el Código Civil chileno.
El SII puede aplicar multas del 10%-40% del valor omitido más intereses penales. En casos graves, constituye evasión tributaria.
Solo si el valor es inferior a 50 UF o es entre padres e hijos. De lo contrario, debe declararse.
Caso 1: Una familia donó un terreno valorado en 1,200 UF sin declarar. Tras una denuncia anónima, el SII auditó y aplicó multas por 300 UF más intereses.
Caso 2: Un empresario donó acciones a una universidad, aprovechando la exención completa y obteniendo beneficios en imagen corporativa.
El impuesto a las donaciones requiere atención especial este año. Con esta guía, podrás navegar por sus complejidades con confianza. Recuerda:
¿Quieres estar al día con las últimas novedades tributarias en Chile? Visita Registro Único Tributario para artículos actualizados semanalmente. ¡Te esperamos!