Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
La nueva normativa establece un sistema estructurado en cuatro pilares, lo que significa un cambio profundo en la forma en la que los colombianos deben pensar sobre su preparación para la jubilación y su situación tributaria.
Un aspecto crucial de la ley es el nuevo régimen de cotizaciones. Todos los trabajadores deben cotizar sobre los primeros 2.3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV) a Colpensiones. Los ingresos que superen este umbral se cotizarán a una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI). Esto puede afectar a la constitución del RUT, dado que los ingresos reportados deben reflejar estas nuevas modalidades de cotización. Para detalles adicionales, dirígete a la fuente oficial.
Con respecto a los requisitos de pensión, se mantienen las 1,300 semanas de cotización y las edades establecidas (57 años para mujeres y 62 años para hombres). Sin embargo, hay un plan de flexibilización, donde las semanas requeridas para mujeres disminuirán gradualmente a 1,000 semanas en 2036, lo que podría ser crucial para muchos trabajadores y sus contribuciones al RUT. Léelo más en esta fuente.
La nueva ley introduce un régimen de transición para aquellos afiliados que, al 30 de junio de 2025, cuenten con 750 o más semanas cotizadas (mujeres) y 900 o más semanas (hombres). Estos podrán seguir en su régimen actual. Además, se establece una oportunidad de traslado entre Colpensiones y ACCAI, lo que le da mayor flexibilidad a los trabajadores en cuanto a la administración de sus pensiones y, por ende, sus obligaciones tributarias. Para más información, consulta aquí la fuente de información.
Es importante tener en cuenta que la Ley 2381 de 2024 entra en vigor el 1 de julio de 2025. Antes del 16 de enero de 2025, los afiliados deben seleccionar su fondo de pensiones privado. En caso contrario, serán asignados aleatoriamente, lo que puede generar sorpresas desagradables en su situación fiscal y su RUT. Más información está disponible en esta fuente.
Con los cambios introducidos por la Ley 2381, es imperativo que los contribuyentes revisen y actualicen su RUT para reflejar con precisión su situación laboral y sus nuevos ingresos tributarios. Esto evitará problemas con la DIAN y facilitará el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.
Dado que tendrás que elegir un fondo de pensiones antes de la fecha límite, evalúa las diversas opciones disponibles para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades futuras. Esto no solo te beneficiará a largo plazo, sino que también influirá en tus aportaciones tributarias.
Empieza a realizar aportes al Pilar de Ahorro Voluntario si tus condiciones lo permiten. Este pilar no solo te ayudará a mejorar tu pensión, sino que también puede ofrecer beneficios fiscales al momento de presentar tu declaración.
Las mujeres trabajadoras y cuidadoras pueden obtener 50 semanas de cotización por cada hijo hasta un máximo de tres. Asegúrate de presentar la documentación correspondiente para que te sea reconocida esta consideración.
Asegúrate de consultar fuentes oficiales como la DIAN y Colpensiones para estar al tanto de actualizaciones y normativas que puedan afectar tus obligaciones tributarias. Para ello, puedes acceder a las siguientes fuentes:
Entender y adaptarse a la nueva Ley 2381 de 2024 es crucial para todos los contribuyentes en Colombia. Te invitamos a utilizar nuestras herramientas y recursos en nuestro sitio para gestionar tu Registro Único Tributario (RUT) de manera efectiva y así cumplir con todas tus obligaciones tributarias. No dejes que los cambios te tomen por sorpresa; infórmate y actúa ahora para asegurar tu futuro financiero.
Además, te animamos a suscribirte a nuestro boletín para recibir actualizaciones periódicas y noticias relevantes que te ayudarán a navegar por el paisaje tributario en constante evolución. ¡Tu futuro económico comienza hoy!
En conclusión, la Ley 2381 de 2024 representa un cambio significativo en las pensiones y en las obligaciones tributarias en Colombia. La adecuada comprensión y adaptación a estos cambios será clave para el éxito financiero de los contribuyentes en el futuro.
Es una reforma que introduce un nuevo Sistema de Protección Social Integral en Colombia, afectando directamente a los trabajadores y su relación con el RUT.
Los pilares son: Solidario, Semicontributivo, Contributivo y de Ahorro Voluntario.
Los ingresos reportados en el RUT deben reflejar las nuevas modalidades de cotización establecidas por la ley.
La Ley 2381 de 2024 entrará en vigencia el 1 de julio de 2025.
Consulta fuentes oficiales como la DIAN y Colpensiones.