La consulta y el certificado de antecedentes judiciales o policiales, es un trámite que compete a la Policía Nacional. Es un trámite de carácter gratis y se puede hacer de forma presencial o vía internet que es la forma mas simple.
¿Para qué se necesita el certificado de antecedentes judiciales?
El certificado de antecedentes judiciales refleja los delitos penales que logre o no tener la persona.En Colombia, es un archivo requerido para muchos trámites como el de administración de la visa, o algunos programas a nivel en todo el mundo.
Pasos para bajar el certificado
- Ingresar a la página https://www.policia.gov.co/ la cual es la web oficial de la Policía Nacional de Colombia
- Luego de entrar a la página, ofrecer click en el módulo ciudadanos situado en la parte de arriba izquierda del portal web.

- Posterior a eso se le desplegará el siguiente menú, y debe ofrecer click en la alternativa antecedentes judiciales
- Seguidamente de llevar a cabo click, se muestran los términos de uso, los cuales debe leer y aceptar para seguir a hacer la consulta. Debe ofrecer click en el enlace enviar
- Luego, se verá en pantalla un formulario donde debe entrar el número de cédula de ciudadanía o de extranjería. Además debe entrar el código de seguridad que hace aparición en pantalla.
Pantalla done debe entrar el número de cédula, elegir si es cédula de ciudadanía o extranjería e entrar el código de la imagen
Después de entrar esos datos el sistema proporcionará su certificado de antecedentes judiciales. Puede imprimirlo usando el comando “Ctrl + p” en Windows o “CMD + p” para Mac.
¿Qué llevar a cabo suponiendo que tenga inconvenientes para bajar el certificado?
Suponiendo que tenga inconvenientes para conseguir el certificado porque no le hace aparición información alguna o porque el nombre no hace aparición o está incorrecto, debe dirigirse a las instalaciones de la DIJIN Dirección de Exploración Judicial en su localidad.En este contexto, te presentamos un video que explica en detalle cómo obtener el certificado de antecedentes judiciales de la policía y su importancia en diversos trámites.
Preguntas frecuentes sobre el certificado de antecedentes judiciales de la policía
¿Cómo obtener un Certificado de antecedentes policiales?
Para obtener un Certificado de antecedentes policiales, es fundamental seguir ciertos pasos que varían según el país o la jurisdicción. Generalmente, el proceso incluye:
- Completar un formulario de solicitud.
- Presentar una identificación válida, como el DNI o pasaporte.
- Pagar las tasas correspondientes, si aplican.
- Asistir a la oficina designada de la policía o entidad correspondiente.
Una vez realizados estos pasos, el certificado puede ser emitido en el acto o tardar unos días en ser procesado, dependiendo de la carga de trabajo de la institución. Es importante verificar la validez y el tiempo de respuesta según el lugar donde se realice el trámite.
¿Cómo se obtiene el Certificado de antecedentes judiciales?
Para obtener el Certificado de antecedentes judiciales, es necesario seguir un proceso específico que varía según el país. Generalmente, se requiere presentar una solicitud en la institución correspondiente, que suele ser la policía o el poder judicial. Es importante contar con la documentación necesaria, como un documento de identidad válido.
El proceso suele incluir los siguientes pasos:
- Completar un formulario de solicitud.
- Presentar un documento de identidad.
- Realizar el pago de las tasas correspondientes.
- Esperar el tiempo estimado para la emisión del certificado.
Una vez que se haya completado el proceso, se podrá obtener el certificado en formato físico o digital, dependiendo de las normativas de cada jurisdicción. Asegúrate de verificar los requisitos específicos en tu localidad para facilitar el trámite.
¿Cómo solicitar el Certificado de antecedentes policiales?
Para solicitar el Certificado de antecedentes policiales, es fundamental acudir a la entidad correspondiente en tu país. Generalmente, este proceso se puede realizar de manera presencial o en línea. A continuación, se describen los pasos comunes a seguir:
- Reunir documentos necesarios: Identificación oficial, comprobante de domicilio y otros requerimientos específicos.
- Completar el formulario: Llenar el formulario de solicitud que proporciona la entidad policial.
- Realizar el pago: En algunos casos, es necesario abonar una tarifa por la emisión del certificado.
- Esperar la entrega: El tiempo de respuesta puede variar, así que es recomendable consultar los plazos establecidos.
¿Cómo sacar un Certificado de antecedentes judiciales por internet?
Para sacar un Certificado de antecedentes judiciales por internet, el primer paso es visitar la página oficial del organismo encargado de emitirlo en tu país. Generalmente, esto se puede hacer a través del sitio web del Ministerio de Justicia o del Poder Judicial. Asegúrate de tener a mano tu documento de identidad, ya que lo necesitarás para completar el formulario de solicitud.
Una vez en el sitio web, busca la sección destinada a los certificados de antecedentes judiciales. Allí, encontrarás un formulario que deberás llenar con tus datos personales. Es importante que revises la información que ingresas para evitar errores que puedan retrasar el proceso. Algunos sitios también ofrecen la opción de realizar el trámite de manera más rápida mediante un sistema de verificación de identidad.
Finalmente, después de enviar tu solicitud, recibirás un correo electrónico de confirmación y, en algunos casos, un enlace para descargar tu certificado una vez esté listo. Recuerda revisar las tarifas asociadas al trámite, ya que pueden variar dependiendo del país y del tipo de certificado que requieras. Si tienes dudas, muchas páginas ofrecen un servicio de atención al cliente para asistirte en el proceso.
También te puede interesar:
Recuerden: si no pueden descargar su certificado porque no aparece nada, ¡simplemente diríjanse a la DIJIN! Eso suena como algo sacado de una película de acción... tal vez me lleven con custodia policial.
¿Imaginan? 'Su misión, si deciden aceptarla...' No está mal tener un poco de humor en estos trámites.
La opción de realizar el trámite en línea es realmente conveniente, especialmente para aquellos que no pueden desplazarse fácilmente a las oficinas. Espero que más servicios adopten esta modalidad en el futuro.
Exactamente, la digitalización de trámites reduce las filas y el tiempo perdido en gestiones burocráticas innecesarias.
'Ctrl + p' y 'CMD + p' son comandos útiles para imprimir, ¡gracias por mencionarlos! No todos están familiarizados con esos atajos.
El artículo es muy útil para aquellos que necesitan su certificado rápido. Sin embargo, creo que sería bueno incluir testimonios o experiencias de personas al respecto; eso podría ayudar a otros a sentirse más seguros sobre el proceso.
Eso sería genial! La experiencia personal siempre aporta valor y hace todo más cercano.
'¿Y si tengo problemas?' Bueno, siempre podemos decir que el perro se comió nuestra cédula, ¿verdad? Pero en serio, hay que estar atentos a esos detalles porque pueden ser complicados.
La información sobre cómo obtener el certificado es clara y concisa. Creo que muchos no saben que este documento es necesario para varios trámites, lo que hace que este artículo sea bastante útil.
Totalmente de acuerdo. A menudo, la gente no se da cuenta de la importancia de estos certificados hasta que se les requiere. Este tipo de guías ayudan a prevenir inconvenientes futuros.
Además, me parece bien que el trámite sea gratuito. Es un derecho del ciudadano tener acceso a su información personal sin costo alguno.
¡Qué maravilla! Ahora tenemos que depender de una página web para saber si hemos sido delincuentes o no. ¡Quién lo diría! Tal vez la próxima vez nos pongan a bailar en línea para obtener información.
Es interesante cómo la tecnología facilita el acceso a documentos importantes como el certificado de antecedentes judiciales. La opción de hacerlo en línea es definitivamente un avance positivo que ahorra tiempo a los ciudadanos.
Me alegra saber que este proceso es gratuito y fácil; sin embargo, me pregunto cuántas personas realmente se sienten cómodas haciendo esto online. La tecnología puede ser desafiante para algunos.
Es cierto; aunque lo hagan fácil, siempre habrá quienes prefieran la atención personal y eso puede ser un problema.
A veces pienso que deberían ofrecer una versión impresa también; así tendríamos las dos opciones y nadie se sentiría perdido.
'La DIJIN' suena como un lugar misterioso donde te llevan si no puedes descargar tu certificado. Espero que no te obliguen a resolver acertijos para conseguirlo.
'Los términos de uso' son importantes y muchas veces se pasan por alto al realizar trámites en línea. Me alegra ver que se menciona eso aquí; la transparencia es clave.
El video explicativo mencionado podría ser muy útil para quienes prefieren aprender visualmente sobre cómo obtener su certificado.
¡Excelente artículo! La información sobre cómo obtener el certificado de antecedentes judiciales es muy clara y útil. Es genial que sea un trámite gratuito y fácil de hacer por internet. ¡Gracias por compartirlo!
'¿Qué hacer si hay problemas al obtener el certificado?' es una buena pregunta abordada en el artículo. Es vital saber cómo proceder ante cualquier inconveniente para evitar frustraciones.
Es bueno saber que existe un protocolo claro para obtener este certificado judicial, ya que muchas personas pueden sentirse abrumadas por la burocracia.
No entiendo por qué la gente necesita este certificado. Si no tienes antecedentes, ¿por qué preocuparse? A veces creo que hacemos trámites innecesarios solo por cumplir con requisitos absurdos.
Es interesante cómo el sistema está diseñado para ser accesible, pero muchos aún tienen problemas para obtener su certificado. Deberían hacer un tutorial más detallado o un video explicativo más claro.
Gracias por detallar los pasos específicos para acceder al certificado judicial; esto puede ayudar a muchos usuarios menos experimentados con Internet.
Me alegra ver artículos así, donde se explica todo paso a paso; eso realmente ayuda a desmitificar procesos administrativos.
'¿Qué es esto?' El trámite parece sencillo, pero ¿cuántos realmente saben navegar esas páginas web complicadas? Hay mucho margen de mejora en la usabilidad del sitio oficial de la Policía.
¡Exacto! Y ni hablar de los códigos de seguridad. A veces parece que estamos tratando de abrir una caja fuerte en lugar de descargar un simple documento.