Código Civil Colombiano 2025: Todo lo que debes saber en CO

Tiempo Estimado de Lectura: 3 minutos

Introducción al Código Civil Colombiano en 2025

El código civil colombiano sigue siendo la piedra angular del derecho privado en Colombia. En 2025, aunque su esencia se mantiene, han surgido reformas y herramientas digitales que facilitan su consulta y aplicación. Este artículo te guiará por todo lo que necesitas saber, desde su estructura hasta cómo acceder a versiones actualizadas en PDF, precios, y consultas específicas como el artículo 34 o su relación con la Función Pública.

¿Qué es el Código Civil Colombiano y por qué es importante?

El código civil colombiano, establecido por la Ley 57 de 1887, regula derechos y obligaciones de los particulares en áreas como propiedad, contratos y familia. Su relevancia en 2025 radica en:

  • Base legal: Fundamenta decisiones judiciales y administrativas.
  • Actualizaciones: Incluye reformas sobre derechos digitales y protección de datos.
  • Accesibilidad: Ahora es más fácil consultarlo gracias a plataformas como SUIN o Legis.

Sección de términos relacionados

Código Civil colombiano PDF

En 2025, descargar el código civil colombiano en PDF es una práctica común para abogados y estudiantes. Puedes encontrarlo en:

  • Sitios oficiales: Como el del Senado de la República o la Función Pública.
  • Plataformas educativas: Universidades suelen compartir versiones anotadas.

Consejo: Verifica que el PDF incluya las últimas reformas para evitar errores en tu trabajo legal.

Código Civil Colombiano Senado

El Senado de la República ofrece recursos clave para entender el código civil colombiano, como:

  • Historial de reformas.
  • Proyectos de ley en discusión que podrían modificarlo.

Dato útil: Usa el buscador avanzado del sitio para filtrar por año (2025) y tema.

Código civil colombiano precio

El costo de adquirir una copia física del código civil colombiano varía según la editorial y actualizaciones. En 2025:

  • Ediciones básicas: Desde $50.000 COP.
  • Versiones comentadas: Pueden superar los $200.000 COP.

Alternativa: Considera suscripciones digitales en plataformas como Legis para ahorrar.

Artículo 34 del Código Civil Colombiano

Este artículo trata sobre la capacidad legal y ha sido interpretado en casos recientes de derechos de menores. En 2025, es clave para:

  • Contratos con adolescentes emancipados.
  • Procesos de adopción internacional.

Código Civil colombiano Función Pública

La Función Pública usa el código civil colombiano en procedimientos administrativos, especialmente en:

  • Licencias de construcción.
  • Regulación de bienes estatales.

Código Civil colombiano legis

Legis es una plataforma líder para consultar el código civil colombiano con ventajas como:

  • Actualizaciones en tiempo real.
  • Herramientas para comparar versiones históricas.

Código Civil colombiano SUIN

El SUIN (Sistema Único de Información Normativa) es esencial en 2025 para:

  • Verificar vigencia de artículos.
  • Acceder a jurisprudencia relacionada.

Código Civil colombiano consulta de la norma

Para consultas específicas, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal de la Rama Judicial.
  2. Usa el buscador con palabras clave (ej: "artículo 74").
  3. Filtra por año (2025) y tipo de norma.

Tabla comparativa: Plataformas para consultar el Código Civil

Plataforma Costo Actualizaciones
SUIN Gratis Diarias
Legis Suscr. Inmediatas

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el Código Civil vigente en Colombia?

El código civil colombiano vigente es el establecido por la Ley 57 de 1887, con reformas hasta 2025. Regula:

  • Derechos de propiedad.
  • Obligaciones contractuales.

¿Qué establece el artículo 153 de 1887?

Este artículo consagra el principio de irretroactividad de la ley, vital en procesos penales. Excepciones:

  • Leyes procesales.
  • Normas favorables al reo.

¿Qué dice el artículo 74 del Código Civil colombiano?

Garantiza el acceso a documentos públicos, con límites como:

  • Seguridad nacional.
  • Datos personales sensibles.

Conclusión

El código civil colombiano en 2025 sigue evolucionando. Para estar actualizado, visita Registro Único Tributario donde encontrarás análisis de las últimas reformas.

¿Te ha resultado útil este post?
Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
Artículos relacionados de la misma categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *