El código civil colombiano sigue siendo la piedra angular del derecho privado en Colombia. En 2025, aunque su esencia se mantiene, han surgido reformas y herramientas digitales que facilitan su consulta y aplicación. Este artículo te guiará por todo lo que necesitas saber, desde su estructura hasta cómo acceder a versiones actualizadas en PDF, precios, y consultas específicas como el artículo 34 o su relación con la Función Pública.
El código civil colombiano, establecido por la Ley 57 de 1887, regula derechos y obligaciones de los particulares en áreas como propiedad, contratos y familia. Su relevancia en 2025 radica en:
En 2025, descargar el código civil colombiano en PDF es una práctica común para abogados y estudiantes. Puedes encontrarlo en:
Consejo: Verifica que el PDF incluya las últimas reformas para evitar errores en tu trabajo legal.
El Senado de la República ofrece recursos clave para entender el código civil colombiano, como:
Dato útil: Usa el buscador avanzado del sitio para filtrar por año (2025) y tema.
El costo de adquirir una copia física del código civil colombiano varía según la editorial y actualizaciones. En 2025:
Alternativa: Considera suscripciones digitales en plataformas como Legis para ahorrar.
Este artículo trata sobre la capacidad legal y ha sido interpretado en casos recientes de derechos de menores. En 2025, es clave para:
La Función Pública usa el código civil colombiano en procedimientos administrativos, especialmente en:
Legis es una plataforma líder para consultar el código civil colombiano con ventajas como:
El SUIN (Sistema Único de Información Normativa) es esencial en 2025 para:
Para consultas específicas, sigue estos pasos:
Plataforma | Costo | Actualizaciones |
---|---|---|
SUIN | Gratis | Diarias |
Legis | Suscr. | Inmediatas |
El código civil colombiano vigente es el establecido por la Ley 57 de 1887, con reformas hasta 2025. Regula:
Este artículo consagra el principio de irretroactividad de la ley, vital en procesos penales. Excepciones:
Garantiza el acceso a documentos públicos, con límites como:
El código civil colombiano en 2025 sigue evolucionando. Para estar actualizado, visita Registro Único Tributario donde encontrarás análisis de las últimas reformas.