FOPEP Desprendible de Pago
Desde su creación en 1994, el FOPEP (Fondo de Pensiones Públicas) ha evolucionado para convertirse en una de las instituciones más importantes en la gestión de pensiones en Colombia. Este fondo fue establecido para sustituir a la Caja Nacional de Previsión Popular y otras entidades que ya estaban en insolvencia, consolidando así la administración de las pensiones en el país. A través de su operación, el FOPEP busca garantizar la seguridad financiera de los colombianos en su vejez, invalidez o situaciones de sobrevivencia.
FOPEP tiene como propósito anular las obligaciones sobre pensiones de vejez, invalidez o sobrevivientes y es la institución que más se utiliza para gestionar las pensiones.
✅ ¿Qué es el FOPEP?
El FOPEP es un fondo de pensiones administrado directamente por el Ministerio de Trabajo de Colombia. Esto garantiza que los aportes de los ciudadanos estén protegidos y asegurados por el Estado colombiano. El FOPEP se ha convertido en una de las gestiones del fondo de pensiones públicas más reconocidas y confiables del país. Desde 2019, las operaciones del FOPEP son realizadas a través de dos sociedades: Bancolombia y La Previsora.
Desde 2019, el consorcio FOPEP únicamente está que viene dentro por 2 sociedades: Bancolombia y La Previsora.
✅ Cómo bajar el FOPEP Desprendible de PAGO
El FOPEP emite un certificado, conocido como desprendible de pago, que sirve para identificar al beneficiario de la cuenta y que se utiliza en ocasiones en las que las administraciones o entidades públicas lo requieren.
El Desprendible de Pago es un cupón o colilla con la información completa del pensionado durante un lapso de tiempo preciso.
En este cupón se detalla la identificación del pensionado, el lugar de pago, así como los valores devengados, los valores deducidos y los valores netos que se abonan en dicho periodo. Este documento es esencial para justificar que la persona está recibiendo una pensión y tiene derecho a cobrarla.
Para obtener el desprendible de pago FOPEP, el ciudadano debe seguir estos pasos:
Paso 1: Ir a www.fopep.gov.co y crear una cuenta online aquí.
NOTA: Si no sabe cuál es su FONDO de PENSIONES, deberá averiguar el RUAF aquí:
⇨⇨ CONSULTAR RUAF
Paso 2: Si los datos ingresados son correctos, deberá confirmar y ACTIVAR su cuenta FOPEP mediante el enlace que se le enviará a su correo electrónico y establecer una clave para su usuario.
Paso 3: Una vez registrado y accediendo al sistema con su usuario y clave, en la página principal, debe hacer clic en «Certificados y Cupones de pago – INGRESAR».
Paso 4: En este punto, en la pestaña de TIPO DE CERTIFICADO podrá elegir entre: Certificado de Capital y Retenciones, Certificado de Valor Pensión y Certificado Cupón de Pago, que es el que se necesita.
Paso 5: Seleccione el PERÍODO DE GENERACIÓN correspondiente al MES y haga clic en el enlace GENERAR CERTIFICADO.
El desprendible de pago o certificado se descargará en formato PDF para poder imprimirlo o llevarlo en su dispositivo móvil.
¿Cómo puedo corroborar la validez del cupón de pago FOPEP?
Para verificar si un certificado FOPEP es válido, en la parte inferior del PDF del desprendible de pago encontrará un enlace a la página de comprobación para saber su veracidad, junto con un código alfanumérico de dos cadenas.
Para ello, debe ingresar el tipo de certificado que está consultando y después ingresar el CÓDIGO que se muestra en el desprendible descargado.
✅ VERIFICAR AQUÍ VALIDEZ DEL CUPÓN DE PAGO FOPEP
Una vez ingresado el código, haga clic en el enlace VERIFICAR.
Requisitos para el registro en FOPEP
Al crear una cuenta en el FOPEP, el ciudadano tendrá acceso a la descarga de sus certificados tanto de capital como de retenciones y el valor de la pensión.
Estos son los requisitos para crear una cuenta en FOPEP:
- Los datos de usuario y la contraseña son personales e intransferibles.
- El correo electrónico donde se enviará la información y los enlaces de activación debe estar vigente en el momento de la aprobación.
- Debes ingresar al portal a través del enlace INGRESAR de la sección correspondiente.
- Los datos básicos personales deben estar actualizados (dirección, municipio, departamento, teléfono).
- Se debe aceptar los términos y condiciones si se desea actualizar los datos.
- Un mensaje de confirmación se enviará a tu correo electrónico. Debes hacer clic en el enlace para validar tu correo y continuar con el proceso.
- La contraseña de ingreso al activar la cuenta a través del enlace enviado a tu correo debe constar de números y letras (mínimo 8 caracteres).
✅ Cupón de pago y desprendible FOPEP, ¿cómo puedo obtenerlos?
Los cupones de pago pueden ser descargados en línea desde el FOPEP, tal como se explicó anteriormente. Sin embargo, solo se pueden descargar los últimos 3 meses de cupones de pago.
Si se requiere una copia del desprendible de pago y no tienes acceso a Internet en un momento dado, puedes solicitarlo de manera presencial en alguna de las entidades financieras que están adscritas al FOPEP.
El único requisito exigible es que el ciudadano disponga de una cuenta pensional activa, y también puede realizar el retiro ahí mismo.
FOPEP Calendario de pagos 2022
El FOPEP publica cada año un calendario de pagos de las conciliaciones bancarias, dividido en dos semestres, para los beneficiarios de las pensiones.
Este calendario de pagos FOPEP se puede consultar en https://www.fopep.gov.co/calendario-de-pagos/.
Actualización 01/08/2022: Aquí tienes el calendario de pagos para el año 2022 completo:
FOPEP Pagos Primer semestre 2022
- Marzo: Viernes 25
- Abril: Lunes 25
- Mayo: Miércoles 25
- Junio: Viernes 24
En cada fecha marcada, se garantiza el abono de la cuota de pensiones a cada cuenta del trabajador o pensionado.
FOPEP Pagos Segundo semestre 2022
- Agosto: Jueves 25
- Septiembre: Lunes 26
- Octubre: Martes 25
- Noviembre: Viernes 25
- Diciembre: Viernes 23
✅ Guía de Trámites FOPEP
La nueva web del Fondo de Pensiones Públicas facilita que los ciudadanos puedan realizar una serie de trámites y servicios, tales como:
✍ Renovación de datos y solicitud de certificados
La renovación de los datos personales, así como la solicitud de certificados, se puede hacer en línea iniciando sesión en la web del FOPEP.
Para ello, debe dirigirse al siguiente enlace: https://www.fopep.gov.co/sistema/login/GestLogin/login_pensionado.
Aquí, debes ingresar con tu usuario y la contraseña creada para tal fin.
Una vez dentro, dirígete a la opción “actualizar datos”. Con esto, se pueden corregir datos de registro o actualizar información personal que haya cambiado, como direcciones físicas, así como correos electrónicos, números de teléfono, etc.
Te puede interesar: Citas Médicas y Certificado de Afiliación.
Por medio de la sesión en el portal, también puedes gestionar los certificados.
✅ En el apartado de este artículo “cómo bajar el certificado del FOPEP” está el resumen de registro e ingreso.
En estos certificados podrás consultar el valor de la pensión, los capitales, las retenciones realizadas y los cupones.
✍ FOPEP Incorporación en Nómina
En este apartado, podrás verificar si estás correctamente incluido en la administración del FOPEP. Para ello, debes ingresar tu número de cédula y hacer clic en “comprobar”.
Al ingresar el número, debes hacerlo sin puntos o guiones.
✍ Diligencia de Pagos FOPEP en otra entidad
Puedes diligenciar el pago de diversas formas a través del FOPEP.
Entre las opciones disponibles está la gestión del cambio de pago a otra entidad financiera.
En este caso, deberás diligenciar un formato de cambio de lugar de pago, que se encuentra en la página de PQRSD, que se muestra a continuación:
En la siguiente página, selecciona PETICIÓN y completa el formulario con tus datos personales.
Una vez que hayas completado los datos, en la sección DESCRIPCIÓN, debes escribir tu solicitud con la mayor claridad posible, brindando toda la información necesaria.
☝ En la siguiente parte de archivos adjuntos, deberás subir al sistema el PDF de la SOLICITUD de CAMBIO DE LUGAR DE PAGO. Puedes descargarla aquí:
⇨⇨ DESCARGAR SOLICITUD CAMBIO DE LUGAR DE PAGO – FOPEP (PDF)
El PDF de esta aprobación deberá imprimirse, firmarse y posteriormente escanearse o copiarse digitalmente para crear un archivo PDF con toda la información completa.
Por consiguiente, es fundamental agregar 2 documentos:
- PDF de la aprobación de cambio de lugar de pago
- PDF del certificado bancario emitido por la entidad financiera (con fecha no superior a 30 días)
Estos documentos deberán adjuntarse uno a uno, haciendo clic en el botón CARGAR.
Verifica que no haya errores en la carga de archivos adjuntos y si el proceso se llevó a cabo correctamente, entonces marca SÍ (Paso 2) y haz clic en el botón ENVIAR.
NOTA: Antes de iniciar el cambio de entidad financiera para el abono del FOPEP, debes tener en cuenta las condiciones que sugiere cada entidad que forma parte de la RED DE PAGOS.
Como alternativa a este procedimiento, puedes REGISTRARTE COMO USUARIO en el sitio web oficial: Registro pensionados, en la opción “Quiero registrarme”, y de esta manera podrás radicar la solicitud bajo tu cuenta de usuario en Radicar PQRSD.
¿Qué se puede gestionar en la web del FOPEP?
El registro al FOPEP permitirá a los ciudadanos consultar y realizar gestiones relacionadas con:
- ✅ Calendario con fechas de abono de su pensión.
- ✅ Actualizar sus datos personales.
- ✅ Saber su inclusión en nómina.
- ✅ Consultar sobre pagos y/o abonos a los menores de edad.
- ✅ Solicitar los certificados de capital y retenciones.
- ✅ Averiguar el estado del cupón de pago y el valor de su pensión.
- ✅ Solicitar el cambio de lugar de pago.
- ✅ Pedir y gestionar el cambio de EPS.
- ✅ Recibir alertas sobre pagos no cobrados en la fecha estipulada.
- ✅ Consultar el monto de los recientes pensionados.
- ✅ Saber el estado de los pensionados fallecidos.
- ✅ Consultar el pago a pensionados bajo juicio sumario.
- ✅ Atención telefónica o línea de Atención al Pensionado, en el número (+571) 319 88 20.
¿Cuáles son las propiedades de la Red de Pagos FOPEP?
- Se facilita realizar retiros parciales de su mesada, lo que reduce el riesgo de sufrir robos.
- La tarjeta débito proporcionada por la entidad bancaria NO tiene cuota de servicios ni costos, y permite realizar compras con débito en cualquier comercio.
- Se pueden hacer cobros a través de ventanilla utilizando la tarjeta de débito y el documento de identidad, así como también en cajeros automáticos y corresponsales bancarios en todo el país.
- Se permite acumular más de 3 mesadas sin cobrar (los fondos no serán devueltos al Consorcio ni causarán la suspensión del pago de la pensión por no cobro).
- En caso de mesadas impagadas (3), sus aportaciones de salud (EPS) sí se asegurarán para garantizar la prestación del servicio.
- Es posible tener 2 cuentas exentas del 4 por 1000 en la misma entidad financiera: una cuenta para el pago de pensión y otra para ahorros, limitadas a lo que estipule la DIAN para este gravamen.
✍ Reclamaciones y Peticiones al FOPEP
La opción PQRSD en la sección de usuario en el portal permite:
- Diligenciar el cambio de entidad.
- Designarse como curador, permitiendo cobrar la pensión de otra persona (denominada interdicto).
Esta opción está destinada a personas menores de edad, a quienes se les acreditará la pensión.
Para ello, es necesario presentar:
- Documentación para realizar el cambio: documentos de identidad del pensionado (interdicto) y el curador (quien se beneficiará de la pensión).
- Fotocopia fácil a la vista del original junto con una fotocopia de la resolución de aceptación de la pensión.
- Sentencia de interdicción donde se designó a la persona curadora antes de la solicitud.
- Presentación de Supervivencia (para colombianos que residen de manera permanente en el extranjero. Se requerirá un acta de vida que no sea anterior a 6 meses del último reporte).
Esta fe puede ser enviada en línea a través del apartado PQRSD de nuestra sesión en línea.
✍ Pago de Menores de Edad por medio de Representantes
Esta opción permite gestionar el cobro de una pensión cuando quien se hace pensionado es un individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta.
En este caso, tanto el menor como el representante deben acudir a una entidad financiera con sus documentos de identidad para abrir la cuenta a nombre del menor.
Si la persona designada como el representante de un pensionado menor de edad es quien va a cobrar las mesadas, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
El pago de las mesadas pensionales siempre se ejecuta en favor de quien obtiene el estatus de pensionado, por lo que es necesario abrir o registrar una cuenta a nombre del menor, presentando la siguiente documentación ante la entidad financiera:
- ✅ Fotocopia del acto administrativo (Auto o Resolución) donde se reconoce la pensión al menor, así como la designación como representante del menor.
- ✅ Fotocopia original y exhibición del documento de identidad del pensionado menor de edad.
- ✅ Fotocopia y exhibición original de la cédula de ciudadanía del representante.
✍ FOPEP Nuevos pensionados
Los nuevos pensionados deben verificar si han sido incluidos en la nómina del FOPEP.
Esto sucede comúnmente cuando la Unidad de Administración Pensional (UGPP) ha reconocido una prestación a favor de la persona.
En este caso, se requiere verificar si el ciudadano está incluido en la nómina ingresando su identidad:
⇨⇨ Averiguar estado del trámite de su pensión (UGPP).
Si no está incluido, debe realizar una consulta a través de la UGPP para notificar la situación.
Si en la consulta está incluido en la nómina, deberá crear una cuenta en el portal UGPP y actualizar sus datos básicos (se requiere un correo electrónico).
A través de este correo, el ciudadano será informado del día y lugar donde recibirá el pago de su mesada.
Si la persona tiene una cuenta en las entidades convenidas de la Red de Pagos, podrá recibir su pago en ella. Para ello, deberá notificarlo antes del día 15 de cada mes.
✍ Información de Fallecidos
Las mesadas no cobradas oportunamente deben ser reportadas por los familiares al consorcio sobre el hecho de fallecimiento.
Si no se hace en el tiempo indicado, se pueden incurrir en sanciones legales.
Las mesadas no cobradas por un individuo fallecido retornan al FOPEP y posteriormente al Tesoro Nacional.
✍ Presentación de Supervivencia
Este proceso es un aviso de que el pensionado sigue vivo.
Para los habitantes en Colombia, no es un requisito, pero los pensionados radicados de manera permanente en el extranjero deben realizar la presentación de supervivencia (Fe de Vida) ante alguna de las entidades dentro del Sistema General de Seguridad Integral.
La supervivencia debe presentarse en un plazo no mayor a seis meses después de haber declarado la supervivencia previamente.
✍ Cambio de EPS
En cuanto al cambio de EPS, este es un trámite de carácter obligatorio. Sin embargo, si su entidad actual no le satisface, puede realizar el cambio.
✍ Mesadas no cobradas
En relación con las mesadas no cobradas, el pensionado puede solicitar su pago. Para ello, es necesario seguir estos pasos:
- Descargar y diligenciar el formato de mesadas no cobradas a tiempo. Debe imprimirlo y firmarlo ante un notario público.
- Además, debe complementar este aspecto con una carta que contenga las siguientes características:
- Nombre de la entidad donde se realizó el último pago.
- Meses que están pendientes de cobro.
- Datos personales.
- Firma del notario junto con la firma del pensionado.
✍ Pago a Pensionados con Personas de Acompañamiento Judicial
Algunos pensionados, debido a sus circunstancias, no pueden asistir personalmente al cobro de su mesada.
El denominado APOYO JUDICIAL permite que otra persona realice el cobro en nombre del pensionado, pero para ello, la persona que brinda el apoyo debe abrir una cuenta a nombre del pensionado, aportando toda la documentación requerida para ello.
Estos apoyos, regulados por la Ley 1996 de agosto de 2019, son asistencias que se brindan a personas con discapacidad para facilitar el ejercicio de su capacidad legal.
De cualquier manera, el pago de las mesadas pensionales se realiza en favor de quien obtiene el estatus de pensionado.
Por esta razón, es OBLIGATORIO abrir una cuenta a nombre del pensionado, presentando los siguientes documentos en la entidad financiera:
- Fotocopia del Documento emitido por el ente de control competente que lo designa como persona de acompañamiento Judicial.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del pensionado.
- Documento original de la persona designada como acompañante Judicial.
¿Qué es la Cuenta Pensión FOPEP?
La cuenta pensión FOPEP permite a los pensionados realizar retiros y gestionar sus fondos de manera más eficiente. Esta cuenta es gratuita y permite hacer compras en cualquier establecimiento.
Además, la cuenta pensión está exenta del 4 x 1000 en las entidades que tienen convenio con el FOPEP (GMF).
Asimismo, si la persona tiene otra cuenta dentro de la misma institución, también queda exenta del GMF.
⇨ Instituciones que abren Cuenta Pensión (Convenio FOPEP)
Las instituciones bancarias que realizan la apertura de cuenta pensión (a través del convenio con FOPEP) son:
- Banco Popular.
- Bancolombia.
- Banco Caja Social.
- Davivienda.
- Banco Agrario.
- BBVA.
- Colpatria.
- Banco AV Villas.
No será necesario que realices retiros mensuales de tu cuenta.
➡️ Se pueden acumular hasta un máximo de 4 pagos sin riesgo de que sean devueltos al consorcio FOPEP.
Esto no causará la suspensión del pago. Como se mencionó anteriormente, hasta 3 mesadas acumuladas permiten seguir recibiendo los aportes de EPS sin interrupción.
✅ Teléfono y Contacto FOPEP
El consorcio FOPEP ofrece sus propios canales de atención.
Para solicitudes o reclamos, dirígete a las entidades disponibles para tal fin. Para ello, es importante tener en cuenta lo siguiente:
Todos los trámites que se realicen en FOPEP son GRATIS, sin costo, y no deben existir intermediarios.
No confíes en administradores o personas que se hagan pasar por empleados.
El personal de FOPEP está autorizado, reconocido y capacitado para atender cualquier solicitud presentada. Por lo tanto, exige que se identifiquen de manera adecuada antes de proceder con cualquier acción.
Toda la información proporcionada por el consorcio solo se dará al titular de la pensión para garantizar la seguridad de los fondos como del mismo pensionado.
Para cualquier solicitud o trámite que se te requiera, debes tener a mano tu documento de identificación o cédula de ciudadanía.
Para cualquier contacto con FOPEP que sea de atención al público, puedes comunicarte a:
Sede principal: Carrera 7, Nro. 31 – 10 Edificio Torre Bancolombia, piso 8, Bogotá. El horario de atención es de 8:00 am a 4:00 pm.
Líneas telefónicas FOPEP: Bogotá: (1) 319 88 20
El horario de atención al público es de 8:00 am a 6:00 pm.
Para entender mejor el FOPEP y su función, te presentamos un video que explora en detalle el desprendible de pago y su importancia en este proceso.
❓ Preguntas Frecuentes sobre el FOPEP
1. ¿Qué es el FOPEP?
El FOPEP es el Fondo de Pensiones Públicas en Colombia, creado para asegurar el pago de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes.
2. ¿Cómo puedo descargar el desprendible de pago FOPEP?
Para descargar el desprendible de pago, debes crear una cuenta en el portal del FOPEP y seguir los pasos indicados para generar el certificado.
3. ¿Dónde puedo verificar la validez del cupón de pago FOPEP?
Puedes verificar la validez del cupón de pago en la página de validación de certificados del FOPEP usando el código alfanumérico proporcionado en el documento.
4. ¿Qué hago si no puedo acceder a mi cuenta FOPEP?
Si no puedes acceder a tu cuenta, verifica que los datos ingresados sean correctos. Si persiste el problema, puedes contactar a la línea de atención al cliente del FOPEP.
5. ¿Qué requisitos necesito para registrarme en el FOPEP?
Los requisitos incluyen ser pensionado, tener un correo electrónico válido y aceptar los términos de uso del portal.
6. ¿El FOPEP tiene algún costo?
No, todos los trámites realizados en el FOPEP son gratuitos.
Conclusión
El FOPEP desempeña un papel crucial en la seguridad social de los colombianos, asegurando que sus pensiones sean administradas de manera efectiva y segura. La posibilidad de acceder al desprendible de pago FOPEP y otros certificados en línea facilita el proceso para los pensionados, brindándoles una mayor autonomía y control sobre sus recursos. Si deseas más información sobre el FOPEP y otros trámites relacionados, no dudes en visitar el sitio web oficial o consultar con las entidades autorizadas.
¿Te resultó útil este artículo? En Registro Único Tributario (https://www.registrounicotributario.com/) encontrarás muchos más recursos, guías paso a paso y artículos de interés sobre el RUT y trámites relacionados. ¡Explora nuestro sitio y mantente al día!
«`
- Tarjeta de crédito OLÍMPICA: beneficios, tasas y tarifas
- Descarga Certificados ICFES Saber Pro
- ¿Qué es el SIMO, cómo registrarse y aplicar a una vacante?
- Carnet Fronterizo (TMF Colombia) Cómo obtenerlo
- ¿Cómo crear una Empresa en Colombia? Guía Paso a Paso
- Código DANE Colegios
- Consultar el NIT de empresas colombianas
- Descargar Certificado de Afiliado de Salud Total
- Facturación UBER
- Dónde puedo comprar un Money Order