El imp a la renta es uno de los tributos más relevantes en Chile, y su correcto cumplimiento puede evitar multas y problemas legales. En 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha implementado cambios significativos que afectan a contribuyentes personas naturales y jurídicas. Este artículo te guiará paso a paso, desde la declaración hasta el pago, con consejos prácticos y ejemplos reales.
Si eres un profesional independiente, dueño de una pyme o simplemente quieres entender cómo funciona el imp a la renta, aquí encontrarás respuestas claras y detalladas. ¡Vamos a ello!
El imp a la renta grava los ingresos obtenidos por personas y empresas durante el año fiscal. En Chile, su cálculo y declaración están regulados por la Ley sobre Impuesto a la Renta.
No están obligados a declarar:
Este año trae novedades que impactan directamente en tu declaración:
Aspecto | 2024 | 2025 |
---|---|---|
Topes de gastos deducibles | 8 UTM | 10 UTM |
Tasa para pymes | 25% | 22% |
Antes de comenzar, necesitarás:
Resta tus gastos deducibles a tus ingresos brutos. Recuerda que en 2025 puedes deducir hasta 10 UTM en ciertas categorías.
Evita estos fallos frecuentes:
Sí, tienes 3 meses desde la fecha de presentación para hacer rectificaciones sin multas.
El SII aplica recargos del 1.5% mensual sobre el impuesto adeudado.
Entender el imp a la renta es fundamental para cumplir correctamente con tus obligaciones tributarias. Si necesitas más información sobre temas legales en Chile, visita Registro Único Tributario para acceder a las últimas actualizaciones y guías prácticas.
¿Te quedaron dudas? Explora nuestra sección de noticias tributarias donde cubrimos en profundidad las novedades fiscales para Chile en 2025.