El imp a la renta es uno de los tributos más relevantes en Colombia, y cada año surgen cambios normativos que generan dudas en contribuyentes. Si eres persona natural, jurídica o haces parte de un régimen especial, esta guía te explicará paso a paso cómo declarar, calcular y cumplir con tus obligaciones ante la DIAN en 2025. Desde topes actualizados hasta ejemplos prácticos, aquí encontrarás respuestas claras y consejos para evitar sanciones.
¿Sabías que en 2025 se ajustaron los umbrales para ser declarante? ¿O que existen deducciones que podrían reducir tu carga tributaria? A continuación, despejaremos estas y otras inquietudes con un enfoque práctico y actualizado, incluyendo comparativas con años anteriores y recomendaciones de expertos.
El imp a la renta grava los ingresos obtenidos por personas y empresas durante el año gravable. Su cálculo y declaración dependen de tu categoría (natural, jurídica o régimen especial) y de si superas los topes establecidos por la DIAN. A diferencia de otros impuestos, este es progresivo: a mayor renta, mayor tasa aplicable.
Los topes para declarar renta 2025 experimentaron un ajuste del 6.8% respecto a 2024, siguiendo el índice de inflación. Este incremento busca proteger el poder adquisitivo de los contribuyentes. Para personas naturales, el piso pasó de $45.400.000 COP a $48.500.000 COP anuales. Si tus ingresos están por debajo, no estás obligado a declarar, pero podrías hacerlo voluntariamente si tienes deducciones aplicables.
Categoría | Tope 2024 (COP) | Tope 2025 (COP) |
---|---|---|
Personas naturales | $45.400.000 | $48.500.000 |
Régimen simple | $95.000.000 | $100.000.000 |
Si eres persona natural, tu declaración de renta dependerá de si tus ingresos provienen principalmente de salarios, pensiones o actividades independientes. En 2025, se mantienen las deducciones por:
María, una ingeniera con ingresos brutos de $65.000.000 COP en 2025, pagó $4.200.000 COP en salud y $3.800.000 COP en pensiones. Su base gravable se calcula así:
El cálculo del imp a la renta sigue una tabla progresiva con tarifas que van del 0% al 39%. Para 2025, los rangos UVT se mantienen, pero su valor en pesos aumentó. Aquí te mostramos cómo aplicarlo:
La DIAN ha habilitado múltiples canales digitales para facilitar el proceso. En 2025, el calendario de vencimientos es:
Puedes presentar tu declaración a través de:
Ser declarante de renta implica que cumples con los requisitos establecidos por la DIAN para presentar la declaración anual, ya sea por superar los topes de ingresos, tener bienes significativos o realizar operaciones específicas. En 2025, también debes declarar si:
Contrario a lo que muchos piensan, no existe una edad límite para declarar renta. Si tus ingresos superan los topes legales, debes presentar la declaración independientemente de tu edad. Sin embargo, los adultos mayores de 65 años tienen beneficios como:
El impuesto a la renta de primera categoría aplica a rentas del capital (como arriendos) y su tarifa en 2025 es del 32% para personas jurídicas y hasta el 35% para personas naturales, según el monto. Por ejemplo, si alquilas un apartamento y obtienes $20.000.000 COP anuales, pagarías aproximadamente $6.400.000 COP si es tu única renta.
Son retenciones que aplican como anticipo al impuesto definitivo. En 2025, las tasas más comunes son:
Estos valores se descuentan de tu declaración anual. Si te retuvieron de más, podrías obtener un saldo a favor.
Es el término coloquial para referirse al sistema integrado de impuestos sobre la renta. Incluye:
Declarar correctamente tu imp a la renta en 2025 te evitará sanciones y aprovecharás beneficios fiscales. Recuerda:
Para más guías tributarias actualizadas, visita Registro Único Tributario y mantente al día con las últimas novedades legales en Colombia.