El impuesto sobre la renta es uno de los pilares del sistema tributario colombiano, y su correcto entendimiento es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales en 2025. Este tributo grava los ingresos de personas naturales y jurídicas, y su cálculo depende de múltiples factores, como el tipo de contribuyente, el monto de los ingresos y las deducciones aplicables.
En esta guía, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el impuesto sobre la renta en Colombia, desde los conceptos básicos hasta los detalles más técnicos. Además, responderemos las preguntas más frecuentes y te daremos consejos prácticos para optimizar tu declaración.
El impuesto sobre la renta (ISR) es un tributo directo que se aplica sobre los ingresos obtenidos por personas naturales, empresas y otras entidades durante un año fiscal. Su objetivo principal es financiar los gastos públicos y redistribuir los recursos en la sociedad.
En Colombia, están obligados a declarar y pagar este impuesto:
Entre las principales características del impuesto sobre la renta en Colombia destacan:
Uno de los aspectos más consultados es el impuesto sobre la renta porcentaje aplicable. Para 2025, las tarifas en Colombia son las siguientes:
Tipo de Contribuyente | Rango de Ingresos (COP) | Tarifa Aplicable |
---|---|---|
Personas Naturales | Hasta 48 UVT | 0% |
Personas Naturales | 48 a 150 UVT | 19% |
Personas Jurídicas | Todos los ingresos | 35% |
Nota: 1 UVT para 2025 equivale a $42,412 COP.
Para las personas naturales, el cálculo considera:
Un ejemplo práctico: si tus ingresos anuales son $100 millones COP y aplicas deducciones por $20 millones, pagarías impuestos sobre $80 millones, con una tasa progresiva.
El cálculo del impuesto a la renta sigue estos pasos:
Supongamos que María, empleada independiente, tiene:
Su base imponible sería $85,000,000 COP. Según las tarifas 2025, pagaría aproximadamente $16,150,000 COP en impuestos.
El sistema colombiano incluye el impuesto sobre la renta y complementarios, que comprende:
Es crucial considerar todos estos componentes al planificar tus obligaciones tributarias.
El impuesto sobre la renta cumple funciones vitales:
Las tasas varían según el tipo de contribuyente. Para personas jurídicas se aplica el 35% sobre la renta líquida. Para personas naturales, las tasas son progresivas desde 0% hasta 35%, dependiendo del nivel de ingresos gravables, según las tablas establecidas en la normativa tributaria colombiana.
El Impuesto Sobre la Renta es un tributo que grava los ingresos de personas y empresas. En Colombia deben pagarlo todas las personas naturales con ingresos superiores al mínimo no imponible, las personas jurídicas, y los extranjeros que generen rentas en el país.
El cálculo considera los ingresos gravados menos las devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones permitidas. A este resultado (base imponible) se le aplica la tarifa correspondiente. Para personas naturales se usan tablas progresivas, mientras las empresas aplican el 35% sobre la renta líquida.
Las principales deducciones incluyen:
El impuesto sobre la renta en Colombia es un componente fundamental del sistema tributario que requiere atención especial. Para 2025, es crucial:
Para mantenerte actualizado con los últimos cambios tributarios en Colombia, visita Registro Único Tributario, donde encontrarás información oficial y herramientas para gestionar tus obligaciones fiscales.