El impuesto sobre la renta es uno de los tributos más importantes en Colombia, ya que grava los ingresos de personas naturales y jurídicas. En 2025, este impuesto sigue siendo un pilar fundamental para la financiación del Estado, con ajustes en tasas y regulaciones que todo contribuyente debe conocer.
Si eres un profesional independiente, empresario o empleado, entender cómo funciona el impuesto sobre la renta te permitirá optimizar tus declaraciones y evitar sanciones. Esta guía te brindará información detallada, ejemplos prácticos y respuestas a las dudas más frecuentes.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo que se aplica a los ingresos obtenidos por personas naturales y jurídicas durante un año gravable. Su objetivo principal es financiar los gastos públicos y programas sociales del país.
En Colombia, están obligados a declarar y pagar este impuesto:
El impuesto sobre la renta en Colombia tiene varias particularidades que lo diferencian de otros tributos:
Uno de los aspectos más consultados es el impuesto sobre la renta porcentaje aplicable. Para 2025, las tarifas en Colombia son las siguientes:
Tipo de Contribuyente | Rango de Ingresos (COP) | Tarifa Aplicable |
---|---|---|
Personas Naturales | Hasta 48 UVT | 0% |
Personas Naturales | 48 a 150 UVT | 19% |
Personas Naturales | 150 a 360 UVT | 28% |
Personas Naturales | Más de 360 UVT | 35% |
Personas Jurídicas | Todos los ingresos | 30% |
Nota: El valor de la UVT para 2025 es de $42,412 COP (este valor se actualiza anualmente).
Para las personas naturales, el cálculo del impuesto considera diversos factores:
Un ejemplo práctico: Si tus ingresos anuales son $80 millones COP, perteneces al rango del 19%. Sin embargo, al aplicar deducciones, tu base gravable podría reducirse significativamente.
El cálculo del impuesto sobre la renta (ISR) sigue una metodología específica:
Veamos un caso concreto para entender mejor el cálculo:
Datos del contribuyente:
Cálculo:
El sistema tributario colombiano establece que el impuesto sobre la renta puede ir acompañado de otros gravámenes:
Es fundamental considerar estos impuestos complementarios al planificar tus obligaciones fiscales, ya que pueden afectar significativamente tu carga tributaria anual.
El impuesto sobre la renta cumple varias funciones esenciales en la economía colombiana:
Las tasas o cuotas del impuesto sobre la renta varían según el tipo de contribuyente. Para las personas morales (empresas), la tasa general es del 30% sobre las utilidades. Para las personas físicas, las tasas son progresivas, comenzando en 0% para ingresos bajos, con un límite inferior del 1.92% y un límite superior del 35% para los ingresos más altos, según las tablas establecidas en la Ley del ISR.
El Impuesto Sobre la Renta es un tributo que se aplica a los ingresos obtenidos por personas físicas o empresas durante un periodo gravable. En Colombia, deben pagarlo todas las personas naturales con ingresos superiores al mínimo no gravable, las empresas legalmente constituidas, y los extranjeros que obtengan rentas de fuente colombiana, independientemente de su lugar de residencia.
El cálculo del Impuesto a la Renta sigue estos pasos: primero, se suman todos los ingresos gravables del contribuyente durante el año. A este total se le restan las devoluciones, descuentos autorizados, costos directos, gastos necesarios para producir la renta y las deducciones permitidas por ley. El resultado es la "base imponible", sobre la cual se aplica la tarifa correspondiente según la tabla vigente para el año gravable.
Para el año gravable 2025, las fechas importantes son:
El incumplimiento en la declaración y pago del impuesto sobre la renta puede acarrear:
El impuesto sobre la renta es una obligación fiscal que todos los contribuyentes en Colombia deben cumplir responsablemente. Conocer sus particularidades, tarifas y métodos de cálculo te permitirá optimizar tu situación tributaria y evitar problemas con la DIAN.
Recuerda que:
Para estar al día con las últimas novedades sobre el impuesto sobre la renta y otros temas tributarios en Colombia, te invitamos a visitar Registro Único Tributario, donde encontrarás información actualizada y herramientas útiles para tu declaración.