Obtener o renovar un pasaporte colombiano en 2025 es un trámite que, aunque puede parecer complejo, se simplifica con la información correcta. Este documento es esencial para viajar al exterior, y la Cancillería de Colombia ha implementado procesos más ágiles y digitales. Sin embargo, muchos ciudadanos aún tienen dudas sobre requisitos, costos, tiempos de entrega y cómo agendar citas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla.
En este artículo, te guiaremos paso a paso por todo el proceso, desde la solicitud hasta la entrega, incluyendo consejos prácticos para evitar errores comunes. Además, resolveremos las preguntas más frecuentes y te diremos cómo acceder a los servicios de la Cancillería de manera eficiente.
El pasaporte colombiano es el documento oficial que acredita tu identidad y nacionalidad fuera del país. Es obligatorio para viajes internacionales y gestiones consulares. En 2025, el gobierno ha actualizado sus medidas de seguridad, incluyendo elementos biométricos que lo hacen más seguro y aceptado globalmente.
Existen dos tipos principales:
Los requisitos pueden variar según si es tu primera vez o una renovación. A continuación, te detallamos los documentos esenciales:
Si el trámite es para un menor, ambos padres deben presentarse con sus documentos de identidad y autorización notariada en caso de no poder asistir.
El proceso de agendamiento se realiza exclusivamente a través del portal de la Cancillería. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Una vez agendada tu cita, sigue estos pasos para completar el trámite sin contratiempos:
Si no asistes a tu cita programada, deberás agendar una nueva. Ten en cuenta que algunos centros pueden aplicar restricciones por inasistencia repetida.
El trámite puede realizarse en varias ciudades del país. A continuación, detallamos los procesos en las principales:
En la capital, las sedes principales están ubicadas en el Centro Internacional y en la Calle 100. Es recomendable llegar con al menos 30 minutos de anticipación debido a la alta demanda.
La sede en Medellín se encuentra en el edificio de la Gobernación de Antioquia. El proceso suele ser ágil, pero es mejor evitar los días posteriores a festivos.
En Cali, el trámite se realiza en la oficina de la Cancillería ubicada en el centro de la ciudad. Se recomienda verificar el horario de atención antes de asistir.
Para los residentes en Barranquilla, la sede está en la Gobernación del Atlántico. El proceso es similar al resto del país, pero con menos congestión que en otras ciudades grandes.
Los precios varían según el tipo de pasaporte y la edad del solicitante. Esta es la estructura actualizada:
Tipo de pasaporte | Costo (COP) | Vigencia |
---|---|---|
Ordinario (adultos) | $175,000 | 10 años |
Ordinario (menores) | $155,000 | 5 años |
Emergencia | $200,000 | 1 año |
El tiempo de entrega puede variar según la ciudad y la demanda. En general:
Puedes verificar el estado de tu trámite ingresando al portal de la Cancillería con tu número de solicitud.
El costo para primera vez es el mismo que para renovación: $175,000 pesos colombianos para adultos y $155,000 para menores. Este valor incluye todos los trámites y la expedición del documento. Recuerda que este precio puede sufrir ajustes anuales por parte de la Cancillería, por lo que recomendamos verificarlo directamente antes de iniciar tu proceso.
Para primera vez, además de los requisitos generales, debes presentar:
Los tiempos de entrega varían: en Gobernaciones es de 48 horas, mientras que en Consulados en el exterior puede demorar hasta 8 días hábiles, dependiendo de factores logísticos como transporte internacional o situaciones excepcionales.
El tiempo oficial de entrega es de 48 horas hábiles en la mayoría de sedes del país. Sin embargo, en periodos de alta demanda (como antes de vacaciones) puede extenderse. Para realizar el trámite, recuerda que todas las solicitudes requieren cita previa, que puedes agendar en: https://agendacitas.cancilleria.gov.co. Fuera de Bogotá, los horarios varían según cada Gobernación.
No es recomendable, ya que el pasaporte en trámite no es válido para viajar. Si tienes un viaje urgente, considera solicitar un pasaporte de emergencia.
Debes denunciar la pérdida ante la Policía Nacional y luego iniciar el proceso de duplicado en la Cancillería, presentando la denuncia y los documentos originales.
Sí, desde 2010 Colombia solo expide pasaportes biométricos. Los antiguos dejaron de ser válidos.
Sí, durante el proceso de renovación se toma una nueva fotografía biométrica que reemplazará la anterior.
La mayoría de países exigen al menos 6 meses de vigencia al momento de ingresar. Renueva con anticipación.
Obtener tu pasaporte colombiano en 2025 es un proceso más ágil gracias a los sistemas digitales de la Cancillería, pero requiere atención a los detalles. Siguiendo esta guía completa, podrás realizar tu trámite sin contratiempos y estar listo para tus viajes internacionales.
Recuerda que en Registro Único Tributario encontrarás más información útil sobre trámites legales y noticias actualizadas para Colombia. ¡No dejes para última hora este importante documento!