registrounicotributario

Plan Único de Cuentas PUC 2025: Colombia

Tiempo Estimado de Lectura: 16 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Plan Único de Cuentas PUC 2025: Colombia y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando

Plan Único de Cuentas (PUC) 2025: La Guía Definitiva para Colombia

El Plan Único de Cuentas (PUC) es una herramienta fundamental para la contabilidad en Colombia. En 2025, comprender y aplicar correctamente el PUC es crucial para todas las empresas, sin importar su tamaño o sector. Esta guía completa te proporcionará todo el conocimiento que necesitas para navegar el plan unico de cuentas puc sin complicaciones, desde su estructura básica hasta las aplicaciones más complejas bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Prepárate para sumergirte en el mundo del plan unico de cuentas puc y descubre cómo esta herramienta puede optimizar tus procesos contables, asegurar el cumplimiento normativo y mejorar la toma de decisiones financieras. ¡Comencemos!

¿Qué es el Plan Único de Cuentas PUC y por qué es importante en 2025?

El Plan Único de Cuentas (PUC) es un listado estandarizado de cuentas contables utilizado en Colombia para registrar y clasificar las transacciones financieras de las empresas. Su principal objetivo es uniformizar la información contable, facilitando su análisis, comparación y control. En 2025, el PUC sigue siendo esencial para garantizar la transparencia y la confiabilidad de los estados financieros, así como para cumplir con las regulaciones fiscales y contables del país.

La importancia del plan unico de cuentas puc radica en que permite a las empresas llevar un registro contable organizado y consistente, lo que facilita la generación de informes financieros precisos y oportunos. Esto es fundamental para la toma de decisiones gerenciales, la obtención de financiamiento y el cumplimiento de las obligaciones legales.

  • Asegura la comparabilidad de la información financiera entre diferentes empresas.
  • Facilita la consolidación de estados financieros a nivel nacional.
  • Optimiza el proceso de auditoría y fiscalización.
  • Mejora la toma de decisiones financieras.

Estructura del Plan Único de Cuentas: Niveles y Clasificación

El plan unico de cuentas puc se estructura en diferentes niveles, cada uno con un grado de detalle específico. Estos niveles son: Clase, Grupo, Cuenta y Subcuenta. Cada nivel representa una categoría contable más específica, lo que permite un registro y análisis detallado de las transacciones financieras.

Clase: Representa la categoría principal de las cuentas, como Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Costos y Gastos.

Grupo: Agrupa cuentas de características similares dentro de cada clase.

Cuenta: Identifica un concepto contable específico, como "Caja", "Bancos" o "Clientes".

Subcuenta: Proporciona un mayor nivel de detalle dentro de cada cuenta, permitiendo un registro más preciso de las transacciones.

La correcta comprensión de esta estructura es fundamental para utilizar el plan unico de cuentas puc de manera efectiva. Cada transacción debe ser registrada en la subcuenta correspondiente, lo que garantiza la precisión y la confiabilidad de la información contable.

Plan Único de Cuentas PDF: ¿Dónde encontrar la versión oficial y actualizada en 2025?

El acceso a una versión oficial y actualizada del plan unico de cuentas puc PDF es crucial para garantizar el cumplimiento normativo. La fuente más confiable para obtener este documento es la página web de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia. Sin embargo, es importante verificar que la versión descargada corresponda al año 2025 o la última actualización vigente.

Además de la página de la DIAN, existen otras fuentes confiables donde puedes encontrar el plan unico de cuentas puc PDF, como las páginas web de las principales firmas de auditoría y consultoría en Colombia. Sin embargo, siempre es recomendable verificar la autenticidad y la vigencia de la información antes de utilizarla.

Advertencia: Evita descargar el plan unico de cuentas puc PDF de fuentes no confiables, ya que podrían contener información desactualizada o incorrecta, lo que podría generar errores en tu contabilidad y posibles sanciones por parte de las autoridades fiscales.

Plan Único de Cuentas Colombia: Adaptaciones y novedades para 2025

El plan unico de cuentas Colombia está en constante evolución para adaptarse a los cambios en la legislación y las prácticas contables. En 2025, es fundamental estar al tanto de las posibles adaptaciones y novedades que puedan afectar la forma en que registras tus transacciones financieras. Estas actualizaciones suelen estar relacionadas con la implementación de las NIIF, los cambios en la legislación tributaria y las nuevas interpretaciones de las normas contables.

Para mantenerte actualizado sobre las novedades del plan unico de cuentas Colombia, es recomendable consultar regularmente la página web de la DIAN, participar en seminarios y cursos de actualización contable, y suscribirte a boletines informativos especializados. También puedes consultar con un contador público certificado para que te asesore sobre los cambios que puedan afectar tu negocio.

Consejo práctico: Crea un calendario de revisiones periódicas del plan unico de cuentas Colombia para asegurarte de estar siempre al tanto de las últimas novedades y evitar posibles errores en tu contabilidad.

Plan Único de Cuentas PDF Colombia: Descarga y Utilización Eficaz

Una vez que hayas descargado el plan unico de cuentas PDF Colombia de una fuente confiable, es importante aprender a utilizarlo de manera eficaz. Esto implica comprender la estructura del PUC, identificar las cuentas y subcuentas adecuadas para cada transacción, y registrar la información contable de manera precisa y oportuna.

Para facilitar la utilización del plan unico de cuentas PDF Colombia, puedes crear una tabla de referencia con las cuentas y subcuentas más utilizadas en tu negocio. También puedes utilizar un software contable que te permita buscar y seleccionar las cuentas de manera rápida y sencilla. Además, es importante capacitar a tu personal contable sobre el uso correcto del PUC y las mejores prácticas en materia de registro contable.

Recomendación: Imprime una copia del plan unico de cuentas PDF Colombia y mantenla a mano para consultarla rápidamente cuando necesites registrar una transacción contable. También puedes crear una versión digital del PUC con enlaces a las cuentas y subcuentas más utilizadas para facilitar su acceso.

Descargar PUC: Guía paso a paso para obtener la versión correcta

El proceso para descargar PUC puede parecer sencillo, pero es crucial seguir algunos pasos para asegurarse de obtener la versión correcta y actualizada. Aquí te presento una guía paso a paso:

  1. Identifica la fuente oficial: La DIAN es la fuente principal para descargar el PUC en Colombia. Visita su página web: https://www.dian.gov.co/
  2. Busca la sección de "Normatividad" o "Información Contable": Dentro del sitio web de la DIAN, busca la sección donde se publiquen las normas contables y tributarias.
  3. Filtra por el año 2025 o la última actualización: Asegúrate de que el documento que vas a descargar corresponda al año 2025 o a la última versión disponible.
  4. Descarga el archivo en formato PDF: Una vez que hayas encontrado el documento correcto, descárgalo en formato PDF.
  5. Verifica la autenticidad del documento: Comprueba que el documento descargado provenga de la DIAN y que no haya sido alterado.

Importante: No confíes en enlaces de descarga que provengan de fuentes desconocidas. Siempre verifica la autenticidad del documento antes de utilizarlo.

PUC bajo NIIF PDF Completo: Adaptando la Contabilidad a Estándares Internacionales

La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) ha transformado la contabilidad en Colombia. El PUC bajo NIIF PDF completo es una herramienta fundamental para adaptar la contabilidad local a los estándares internacionales. Este documento proporciona una guía detallada sobre cómo clasificar y registrar las transacciones financieras de acuerdo con las NIIF, lo que facilita la comparabilidad de los estados financieros a nivel global.

Es importante tener en cuenta que el PUC bajo NIIF PDF completo no es una simple traducción del PUC tradicional a las NIIF. Implica una comprensión profunda de los principios contables internacionales y su aplicación a la realidad colombiana. Por lo tanto, es recomendable contar con la asesoría de un contador público certificado en NIIF para implementar correctamente este documento.

Tabla Comparativa: PUC Tradicional vs. PUC bajo NIIF

Característica PUC Tradicional PUC bajo NIIF
Enfoque Legislación Colombiana Estándares Internacionales
Presentación de Estados Financieros Formatos locales Formatos NIIF
Reconocimiento de Ingresos y Gastos Reglas fiscales Valor razonable y costo histórico
Medición de Activos y Pasivos Costo histórico Valor razonable y costo amortizado

PUC Virtual: Herramientas y Plataformas Online para la Gestión Contable

En la era digital, el PUC virtual se ha convertido en una herramienta indispensable para la gestión contable moderna. Existen diversas herramientas y plataformas online que facilitan la aplicación del PUC, automatizan los procesos contables y mejoran la eficiencia en la generación de informes financieros.

Estas plataformas suelen ofrecer funcionalidades como la búsqueda rápida de cuentas, la generación automática de asientos contables, la conciliación bancaria, la gestión de facturas electrónicas y la generación de informes financieros personalizados. Algunas también ofrecen la posibilidad de integrar el PUC con otros sistemas de gestión empresarial (ERP), lo que permite una mayor automatización y eficiencia en los procesos contables.

  • Software contable en la nube.
  • Plataformas de gestión de facturas electrónicas.
  • Herramientas de conciliación bancaria automatizada.
  • Aplicaciones móviles para el registro de transacciones.

Beneficio clave: El uso del PUC virtual reduce significativamente el riesgo de errores manuales, optimiza los tiempos de procesamiento y facilita el acceso a la información contable desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Plan Único de Cuentas para Comerciantes: Adaptando el PUC a las Necesidades Específicas

El plan unico de cuentas para comerciantes requiere una adaptación específica del PUC general a las particularidades de su actividad económica. Esto implica identificar las cuentas y subcuentas que son más relevantes para su negocio, así como establecer políticas contables claras y consistentes para el registro de sus transacciones financieras.

Por ejemplo, un comerciante que se dedica a la venta de productos al por menor deberá prestar especial atención a las cuentas relacionadas con el inventario, las ventas, los costos de ventas y los gastos de administración y ventas. También deberá establecer políticas claras para el reconocimiento de los ingresos y gastos, la valoración del inventario y la depreciación de los activos fijos.

Consejo práctico: Realiza un análisis detallado de las operaciones de tu negocio y identifica las cuentas y subcuentas del PUC que son más relevantes para tu actividad. Crea una guía de referencia con las cuentas más utilizadas y capacita a tu personal contable sobre el uso correcto del PUC en tu negocio.

PUC Libro: Recursos Adicionales para el Aprendizaje y la Consulta

Si prefieres un enfoque más tradicional, el PUC libro puede ser un recurso valioso para el aprendizaje y la consulta. Existen diversas publicaciones que explican en detalle la estructura y el funcionamiento del PUC, así como su aplicación a diferentes tipos de negocios. Estos libros suelen incluir ejemplos prácticos, casos de estudio y ejercicios para facilitar la comprensión y el aprendizaje.

Además de los libros, también puedes encontrar recursos adicionales en línea, como tutoriales, videos y foros de discusión. Estos recursos pueden ser de gran utilidad para resolver dudas específicas y aprender de la experiencia de otros usuarios del PUC.

Recomendación: Busca libros y recursos que estén actualizados a la última versión del PUC y que estén escritos por autores reconocidos en el ámbito contable. También puedes consultar con tu contador público certificado para que te recomiende los mejores recursos para tu aprendizaje.

Profundizando en las Palabras Clave Relacionadas

Ahora, vamos a profundizar en cada una de las palabras clave relacionadas, analizando su relevancia, las dudas comunes de los usuarios y los consejos prácticos que pueden ser útiles:

Plan Único de Cuentas PDF

El Plan Único de Cuentas PDF es la versión digital del PUC que permite a los usuarios consultarlo y descargarlo fácilmente. Su relevancia radica en la accesibilidad que ofrece, permitiendo a contadores, empresarios y estudiantes tener a mano la información necesaria para la gestión contable. Una duda común es si el PDF descargado está actualizado. La recomendación es siempre verificar la fuente y la fecha de publicación.

Plan Único de Cuentas Colombia

Plan Único de Cuentas Colombia se refiere específicamente a la versión del PUC adaptada a las leyes y regulaciones del país. Su relevancia es crucial para el cumplimiento normativo. Una duda frecuente es cómo adaptar el PUC general a las necesidades específicas de cada empresa. La solución es identificar las cuentas más relevantes para cada sector y crear un manual interno de procedimientos contables.

Plan Único de Cuentas PDF Colombia

El Plan Único de Cuentas PDF Colombia combina la accesibilidad del formato PDF con la especificidad de la legislación colombiana. Es la herramienta más utilizada por contadores y empresarios para consultar el PUC. Una duda común es si el PDF incluye las últimas modificaciones legales. La recomendación es descargar el PDF directamente desde la página de la DIAN para asegurar la vigencia de la información.

Descargar PUC

Descargar PUC es el proceso de obtener una copia digital del Plan Único de Cuentas. Su relevancia es obvia, ya que permite tener acceso al documento sin necesidad de comprar una versión física. Una duda recurrente es dónde descargar el PUC de forma segura. La respuesta es siempre optar por la página oficial de la DIAN o sitios web de reconocido prestigio en el ámbito contable.

PUC bajo NIIF PDF Completo

El PUC bajo NIIF PDF Completo es la versión del PUC adaptada a las Normas Internacionales de Información Financiera. Su relevancia radica en la necesidad de armonizar la contabilidad colombiana con los estándares internacionales. Una duda común es cómo interpretar las diferencias entre el PUC tradicional y el PUC bajo NIIF. La recomendación es realizar cursos de capacitación en NIIF y contar con la asesoría de un experto.

PUC Virtual

El PUC virtual se refiere a la utilización del Plan Único de Cuentas a través de software y plataformas online. Su relevancia es la automatización y la eficiencia que aporta a los procesos contables. Una duda frecuente es qué software es el más adecuado para cada empresa. La solución es evaluar las necesidades específicas de cada negocio y probar diferentes opciones antes de tomar una decisión.

Plan Único de Cuentas para Comerciantes

El Plan Único de Cuentas para Comerciantes implica la adaptación del PUC a las necesidades específicas de las empresas dedicadas al comercio. Su relevancia es la optimización de la gestión contable en este sector. Una duda común es cómo clasificar correctamente las transacciones comerciales más frecuentes. La recomendación es crear un catálogo de cuentas detallado y capacitar al personal contable.

PUC Libro

El PUC Libro es la versión impresa del Plan Único de Cuentas. Su relevancia es la facilidad de consulta que ofrece para aquellos que prefieren el formato físico. Una duda recurrente es si el libro incluye las últimas actualizaciones legales. La respuesta es verificar la fecha de publicación y buscar ediciones actualizadas o complementos online.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Plan Único de Cuentas PUC en Colombia

  1. ¿Qué es el Plan Único de Cuentas (PUC)?

    El Plan Único de Cuentas (PUC) es un listado estandarizado de cuentas contables utilizado en Colombia para registrar y clasificar las transacciones financieras de las empresas. Su principal objetivo es uniformizar la información contable, facilitando su análisis, comparación y control. Objetivo. El Plan Unico de Cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad. En esencia, es una herramienta que permite a las empresas llevar un registro ordenado y coherente de sus actividades financieras.

  2. ¿Dónde puedo encontrar el PUC actualizado para 2025?

    La fuente más confiable es la página web de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Asegúrate de que la versión que descargues corresponda al año 2025 o la última actualización disponible.

  3. ¿El PUC es obligatorio para todas las empresas en Colombia?

    Sí, el PUC es de uso obligatorio para todas las empresas en Colombia que estén obligadas a llevar contabilidad, independientemente de su tamaño o sector.

  4. ¿Qué hago si no encuentro una cuenta específica en el PUC?

    Si no encuentras una cuenta específica en el PUC, debes buscar la cuenta más similar que se ajuste a la naturaleza de la transacción. Si aún tienes dudas, consulta con un contador público certificado.

  5. ¿Cómo puedo capacitar a mi personal sobre el uso del PUC?

    Puedes ofrecer cursos de capacitación, talleres prácticos y sesiones de tutoría. También puedes utilizar recursos online, como tutoriales y videos explicativos.

  6. ¿Qué es el PUC bajo NIIF?

    El PUC bajo NIIF es la versión del PUC adaptada a las Normas Internacionales de Información Financiera. Su objetivo es armonizar la contabilidad colombiana con los estándares internacionales.

  7. ¿Es necesario utilizar un software contable para aplicar el PUC?

    No es estrictamente necesario, pero es altamente recomendable. Un software contable facilita la aplicación del PUC, automatiza los procesos y reduce el riesgo de errores.

  8. ¿Qué cuenta es la 1205 en el PUC?

    La cuenta 1205 en el PUC corresponde a "Acciones". En este caso; la subcuenta: "120555 Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler" esta dentro de la cuenta 1205 Acciones Dale clic para observar su descripción y dinámica. Es importante revisar la descripción y la dinámica de cada subcuenta para asegurar su correcta aplicación. Esta cuenta se utiliza para registrar las inversiones en acciones de otras empresas.

  9. ¿Cuál es la cuenta 1305 en el PUC?

    La cuenta 1305 en el PUC corresponde a "Clientes". 1305 – Clientes: Representa el valor de las ventas de bienes o servicios realizadas a crédito. Esta cuenta se utiliza para registrar el valor de las ventas a crédito que aún no han sido pagadas por los clientes. Es fundamental realizar un seguimiento constante de esta cuenta para asegurar el cobro oportuno de las facturas.

  10. ¿Qué sanciones existen por no utilizar correctamente el PUC?

    Las sanciones por no utilizar correctamente el PUC pueden incluir multas, sanciones fiscales y la invalidación de los estados financieros. Es fundamental cumplir con las normas contables y fiscales para evitar estas sanciones.

Preguntas Adicionales y Respuestas Extendidas

  1. ¿Qué es un plan único de cuentas PUC?

    El Plan Único de Cuentas (PUC) es un sistema estructurado de cuentas contables adoptado en Colombia para estandarizar el registro y la clasificación de las transacciones financieras de las empresas. Actúa como un lenguaje común en el ámbito contable, permitiendo que la información financiera sea comparable, transparente y confiable. Objetivo. El Plan Unico de Cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.

    En la práctica, el PUC facilita la elaboración de estados financieros, la toma de decisiones gerenciales, el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la auditoría contable. Sin el PUC, cada empresa podría utilizar su propio sistema de cuentas, lo que dificultaría la comparación de la información financiera entre diferentes organizaciones y la evaluación del desempeño económico a nivel nacional. Por ejemplo, si una empresa registra sus ingresos como "Ventas Generales" y otra como "Ingresos por Servicios", la comparación de sus resultados sería complicada. El PUC establece una categoría común para ambos, como "Ingresos Operacionales", facilitando el análisis.

    Es crucial comprender que el PUC no es un simple listado de cuentas, sino un sistema integral que incluye la descripción y la dinámica de cada cuenta, es decir, las operaciones que se deben registrar en ella y los efectos que produce en los estados financieros. Un error común es utilizar una cuenta incorrecta para registrar una transacción, lo que puede distorsionar la información contable y generar problemas fiscales. Por ello, es fundamental capacitar al personal contable y contar con la asesoría de un experto en caso de duda. Además, las empresas deben implementar controles internos para asegurar el cumplimiento del PUC y la calidad de la información financiera.

  2. ¿Qué cuenta es la 1205 en el PUC?

    La cuenta 1205 en el PUC corresponde a "Acciones". En este caso; la subcuenta: "120555 Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler" esta dentro de la cuenta 1205 Acciones Dale clic para observar su descripción y dinámica. Esta cuenta se utiliza para registrar las inversiones que realiza una empresa en acciones de otras empresas. Es importante diferenciar esta cuenta de otras cuentas de inversión, como los bonos (cuenta 1210) o los certificados de depósito a término (CDT, cuenta 1225).

    Dentro de la cuenta 1205, existen diferentes subcuentas que permiten clasificar las acciones según su tipo, su emisor y su forma de valoración. Por ejemplo, la subcuenta 120505 se utiliza para registrar las acciones ordinarias, mientras que la subcuenta 120510 se utiliza para registrar las acciones preferenciales. La subcuenta 120515 se utiliza para registrar las acciones readquiridas. Es fundamental conocer las características de cada subcuenta para asegurar su correcta utilización.

    La dinámica de la cuenta 1205 implica que se debita (aumenta) cuando se adquieren acciones y se acredita (disminuye) cuando se venden o se dan de baja por cualquier motivo. La valoración de las acciones se realiza generalmente al costo histórico, pero en algunos casos puede ser necesario utilizar el valor razonable, especialmente cuando se trata de acciones que cotizan en bolsa. Es importante consultar las normas contables vigentes para determinar el método de valoración adecuado. Además, las empresas deben revelar en sus notas a los estados financieros información relevante sobre sus inversiones en acciones, como el número de acciones, el valor en libros y el valor razonable.

  3. ¿Cuál es la cuenta 1305 en el PUC?

    La cuenta 1305 en el PUC corresponde a "Clientes". 1305 – Clientes: Representa el valor de las ventas de bienes o servicios realizadas a crédito. Esta cuenta registra el valor de las facturas que una empresa ha emitido por ventas a crédito y que aún no han sido pagadas por sus clientes. Es una cuenta de activo corriente, ya que representa un derecho de cobro que se espera realizar en el corto plazo (generalmente, en un plazo inferior a un año).

    Dentro de la cuenta 1305, existen diferentes subcuentas que permiten clasificar los clientes según su tipo (nacionales, extranjeros, vinculados) y la antigüedad de sus saldos (de 0 a 30 días, de 31 a 60 días, etc.). Esta clasificación es importante para la gestión de la cartera y la evaluación del riesgo de crédito. Es crucial conciliar periódicamente los saldos de la cuenta 1305 con los registros de los clientes para detectar posibles errores o irregularidades. Además, las empresas deben establecer políticas claras para la concesión de crédito, el seguimiento de los cobros y la recuperación de la cartera vencida.

    La dinámica de la cuenta 1305 implica que se debita (aumenta) cuando se realiza una venta a crédito y se acredita (disminuye) cuando se recibe el pago del cliente o cuando se castiga una cuenta como incobrable. Es importante crear una provisión para cuentas de dudoso recaudo (cuenta 1399) para reflejar el riesgo de que algunos clientes no paguen sus deudas. La provisión se calcula generalmente aplicando un porcentaje a los saldos de los clientes con mayor antigüedad. Además, las empresas deben revelar en sus notas a los estados financieros información relevante sobre su cartera de clientes, como el saldo total, la provisión para cuentas de dudoso recaudo y los criterios utilizados para su cálculo.

Conclusión: Dominando el Plan Único de Cuentas PUC en 2025

El plan unico de cuentas puc es una herramienta esencial para la contabilidad en Colombia. En 2025, su correcta comprensión y aplicación son fundamentales para garantizar el cumplimiento normativo, la transparencia de la información financiera y la toma de decisiones gerenciales. A través de esta guía completa, has adquirido el conocimiento necesario para navegar el PUC sin complicaciones, desde su estructura básica hasta las aplicaciones más complejas bajo las NIIF. ¡Sigue aprendiendo y actualizándote para dominar el mundo de la contabilidad!

¿Te ha sido útil esta información? Queremos que nos invites a revisar las últimas noticias legales/tributarias del país, para que juntos estemos al tanto de las ultimas actualizaciones en materia legal y tributaria en Colombia.

Explora más recursos y herramientas en nuestro sitio web: Registro Único Tributario.

¿Te ha resultado útil este post?
Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
Artículos relacionados de la misma categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *