Que es el SIMO

¿Qué es el SIMO, cómo registrarse y aplicar a una vacante?

¿Qué es el SIMO, cómo registrarse y aplicar a una vacante?

El SIMO o Sistema de Acompañamiento para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad, es una bolsa de empleo construída por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), para hacer más simple la estipulación laboral pública. En esta interfaz, las personas con intereses en hallar un cargo con el Estado, van a poder postularse siguiendo unos lineamientos y atravesando por unas etapas de evaluación.

El desarrollo se basa en el certamen de méritos, por lo tanto, la persona que gane la convocatoria va a ser la que saque el más alto puntaje en las pruebas, al igual que ocurre cuando queremos saber cómo bajar el puntaje del sisben o cualquier otro puesto público.

El entusiasmado tendrá que hacer un trámite para lograr utilizar a una oferta pública, el cual consiste en:

  • Registrarse y gestionar un perfil en la interfaz.
  • Cargar los documentos necesarios.
  • Identificar las vacantes que ya están.
  • Pagar los derechos para presentar las pruebas.
  • Inscribirse al empleo.
  • Presentar las pruebas.
  • Esperar los resultados.

Registrarse en la interfaz SIMO

Tenga presente que solo va a poder crear una cuenta una vez, es decir, que no puede hacer más de una con un número de cédula. Complementariamente a esto, la CNSC verificará los datos de identificación de cada usuario con el apoyo de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Por lo tanto, si perdió su clave, tendrá que hacer el respectivo desarrollo para recuperarla, pero no puede tener más de una cuenta.

1. Ingreso al portal

Para hacer el usuario, debe entrar al portal SIMO y hacer clic sobre el enlace que está en la parte de arriba de la pantalla llamado Registrarse.

2. Pedir el código de seguridad

Para lograr seguir con el registro, el entusiasmado debe diligenciar el formulario con sus datos personales. Para este paso, es importante que cuente con un correo válido, ya que se le enviará un código de seguridad. Este proceso se distribuye en 3 pasos.

Paso 1. Diligencie los datos personales.

Paso 2. Haga clic sobre el enlace Enviar código de seguridad al correo, más adelante diríjase a su correo y copie el código que le fue enviado en la casilla Código de seguridad.

Ejemplo de mail enviado por SIMO CNSC – Digitar código de verificación –

Paso 3. Ingrese los otros datos solicitados, haga clic sobre la alternativa no soy un robot, seleccione la alternativa recibir alertas al correo si lo desea y acepte los términos y condiciones “esta opción es obligatoria”. Por último, haga clic sobre el enlace Enviar aprobación.

Realizados estos pasos, el sistema le notificará que su usuario fue creado con éxito.

Importante

Todos los datos ingresados deben coincidir con su documento de identificación. En caso de digitar mal algún dato, debe comunicarse con Atención al ciudadano.

Inicio de sesión en SIMO

En este momento podrá entrar a la interfaz SIMO con sus datos de registro. Nuevamente, ingrese a la homepage, en esta ocasión introduzca sus datos de usuario y clave, y haga clic sobre el enlace Ingresar.

Una vez ingrese a la interfaz, tendrá tres opciones accesibles: la primera es ver los pagos completados para utilizar a vacantes (que en esta situación debe ser cero), la otra opción es cambiar la clave y por último, el panel de control ciudadano, en la cual deberá hacer clic para continuar con el proceso.

Diligenciar hoja de vida en SIMO

En el panel inicial se encontrará con una serie de configuraciones, las cuales vamos a explicar mejor a continuación.

En esta situación nos centraremos en las partes de administración de hoja de vida, la cual está dividida en cinco aspectos:

Datos básicos

En esta sección, la persona debe ingresar su número de cédula, fecha de nacimiento, correo, dirección, teléfono, etc.

Al ingresar a esta opción ya están algunos datos que se digitó al momento de hacer el registro, estos datos previos no podrán ser editados.

Ingrese todos los datos solicitados, de forma que coincidan completamente con la verdad, ya que de no ser así puede tener inconvenientes al momento de aplicar por una vacante. Los datos solicitados son básicos, por eso vamos a hacer énfasis solo en dos configuraciones.

Agregar documento: En esta opción, el usuario tendrá que agregar su archivo de identidad en formato png, jpg, jpeg o pdf, por las dos caras en un solo archivo. Este requisito es obligatorio.

Agregar foto: Este archivo no es obligatorio, pero si la persona lo desea, puede agregar una foto en formato png, jpg, jpeg o pdf.

Ninguno de los dos archivos puede sobrepasar los 2 MB de peso.

Formación

En esta parte, el usuario tendrá que ingresar los estudios completados, ya sean formales o informales, así como sus respectivos soportes.

Cuando ingrese a la sección, haga clic sobre la alternativa Crear formación, inicie diligenciando la información de sus primeros estudios, hasta llegar a los últimos estudios completados. No olvide seleccionar la opción Graduado, si ya recibió su diploma.

Si la institución donde realizó sus estudios no está en la lista, podrá elegir la alternativa Otro programa e institución, para ingresar estos datos de forma manual.

Para finalizar, cargue el certificado de estudio o diploma en formato PDF, completamente legible. Este proceso deberá realizarse por cada estudio llevado a cabo.

Al terminar, verá una tabla con toda la información resumida de sus estudios, desde donde podrá eliminar, modificar o consultar todos los datos ingresados.

Experiencia

En la parte de experiencia, el usuario deberá ingresar los datos de los lugares donde ha trabajado con sus respectivos soportes.

Para comenzar, haga clic sobre la alternativa Crear experiencia, inicie ingresando los datos solicitados. Para finalizar, debe cargar la certificación laboral de forma obligatoria, la cual debe estar en formato PDF y no puede pesar más de 2 MB. Además, el archivo debe contener las funciones desempeñadas en ese trabajo y el tiempo laborado.

Cuando ingrese todos los datos y cargue el archivo, haga clic sobre Guardar y repita el proceso por cada empresa donde haya trabajado y tenga el respectivo respaldo.

Formatos de certificación laboral SIMO:

En los próximos enlaces podrá encontrar un modelo de certificación de experiencia en relación a las exigencias del SIMO CNSC.

Al finalizar, verá una tabla con toda la información resumida de su experiencia laboral, desde donde podrá eliminar, modificar o consultar todos los datos ingresados.

Producción intelectual

Esta parte es para ingresar los proyectos o escritos que sean propiedad intelectual del usuario. Si tiene algún tipo de archivo u obra elaborada por usted y piensa que tenga un valor añadido en su historia laboral, podrá anexarlo a su hoja de vida.

Los tipos de producciones intelectuales que podrá ingresar son:

  • Artículo.
  • Compilación.
  • Ensayo.
  • Fonograma.
  • Guía didáctica.
  • Libro.
  • Manual.
  • Multimedia.
  • Artes plásticas.

Para ingresar su archivo, haga clic sobre la alternativa Crear producción intelectual, y digite los datos solicitados. Luego, haga clic en almacenar.

Otros documentos

Además, podrá agregar otros documentos secundarios que pueden ser útiles en relación a su profesión y el cargo al que aspira.

Dentro de los documentos complementarios que podrá anexar se encuentran:

  • Libreta de conducción.
  • Tarjeta profesional.
  • Resultados Icfes.
  • Libreta militar.
  • Certificado de idiomas.
  • Certificado electoral.
  • Certificado de actitud profesional.
  • Registro único de víctima.
  • Evaluación de desarrollo.
  • Entre otros.

En este caso, solo debe anexar el archivo en formato PDF con su número de identificación y hacer clic sobre el enlace Guardar.

Identificar las vacantes accesibles en SIMO

Una vez tenga lista su hoja de vida en la interfaz, podrá empezar a buscar los trabajos públicos que están disponibles en la plataforma.

  1. Para esto, diríjase a la barra del costado derecho y haga clic sobre la alternativa Oferta pública de empleos de carrera OPEC.
  2. Utilice el buscador para filtrar las opciones que ya están. Puede buscar solo por departamentos, municipios, una palabra clave, el rango salarial u otras configuraciones que sean de su interés. Cuando coloque todos los filtros que considere necesarios, haga clic sobre el enlace de la lupa.
  3. Busque los trabajos que sean de su interés y haga clic sobre ellos cuando quiera más información. De esta forma, podrá ver el objetivo del cargo, las funciones a desarrollar, los requisitos que debe cumplir a nivel de experiencia, estudios y elecciones. Además, podrá ver la dependencia, el ayuntamiento y el total de vacantes.
  4. Guarde como preferidos los empleos que sean de su mayor interés haciendo clic sobre la opción del corazón, así los podrá ver desde su panel de usuario. Si desea aplicar a alguna vacante, debe hacer clic sobre la opción de la nube. Si no aparece el enlace de la nube y, por el contrario, aparece un candado, esto significa que la convocatoria aún no está abierta.

Pagar derechos para la presentación de pruebas

Antes de hacer la inscripción a la vacante, tendrá que pagar los derechos para la presentación de pruebas, alternativa que se desplegará al instante de hacer clic sobre la nube como se detalló en pasos anteriores.

Al hacer clic sobre la nube, encontrará información relacionada con la vacante y sus datos que están en la hoja de vida.

Importante

Verifique de nuevo sus datos de la hoja de vida por medio de esta parte, ya que son los datos que se van a enviar para aplicar a la vacante y, una vez pague los derechos, no podrá cambiar estos datos. En este lugar, además, podrá elegir el sitio donde quiere presentar la prueba.

Cuando verifique toda la información, haga clic sobre el enlace Confirmar empleo. De inmediato se habilitarán las opciones de pago, las cuales son pagos online PSE o consignar en el banco. Para esta última opción, tendrá que imprimir el recibo a láser y llevarlo a las entidades autorizadas, que están mencionadas en el recibo.

En el siguiente video podrá ver el trámite para la inscripción a una convocatoria y la realización del respectivo pago.

Formalizar la inscripción

Una vez realizado el pago, tendrá que esperar 24 horas si fue por medio bancario o 10 minutos en el caso de los pagos PSE para formalizar la inscripción a la vacante. Pasado este tiempo, diríjase al panel de control ciudadano y seleccione la alternativa Mis empleos. Luego, seleccione la opción de comprobar empleo y, finalmente, en la parte final, seleccione la alternativa Inscripción.

El sistema le expedirá un documento certificando la inscripción a la convocatoria. Verifíquelo y haga clic en el enlace Aceptar.

Verificar la inscripción, total de solicitantes y resultados

Para ver los datos de la inscripción, debe dirigirse de nuevo al panel de control y desplegar la lista de Mis empleos:

  • Para comprobar la inscripción, debe hacer clic sobre la alternativa amarilla Inscrito. Allí podrá imprimir el documento de la inscripción y también podrá ver los soportes que anexó para aplicar a la vacante.
  • Si quiere saber cuántas personas se inscribieron a la vacante, haga clic sobre el icono de dos personas. En esta pantalla podrá ver el código de los inscritos.
  • Cuando presente las pruebas, podrá ver los resultados, la suma de los puntajes obtenidos y el listado de solicitantes que siguen en el certamen.
  • Como nota adicional, también podrá volver a consultar la información de la vacante haciendo clic sobre el icono del maletín.

Etapas de la convocatoria

Cuando se cierren las convocatorias, el aspirante debe estar revisando el estado en el que se encuentra el proceso. Lo primero que debe hacer es dirigirse a la parte de Mis empleos y, en esta ocasión, hacer clic sobre la convocatoria.

En este nuevo menú, podrá encontrar la etapa en la que está la convocatoria. Por ejemplo, las etapas iniciales de verificación de requisitos mínimos y la etapa de valoración de antecedentes estarán establecidas durante un tiempo con fechas de inicio y fin en el cual el aspirante tendrá que esperar.

Cuando se pase a la etapa de presentación de pruebas, el aspirante recibirá una alerta con las instrucciones a seguir para que inicie el proceso de presentación de pruebas. No olvide que los resultados de estas pruebas los podrá consultar como se indicó en pasos anteriores.

Reclamaciones

En caso de que esté insatisfecho con el proceso de selección que se anunció o con los resultados que se obtuvieron durante el tiempo de pruebas, podrá hacer un trámite de reclamación. Diríjase al menú de resultados y después seleccione el enlace Consultar Reclamaciones y Respuestas de la prueba a la que desea presentar la reclamación.

Haga clic en hacer reclamación y haga su solicitud. Podrá anexar los documentos que considere necesarios para respaldar su petición. Posteriormente, en el mismo apartado, podrá verificar la respuesta por parte del CNSC y SIMO.

Tips para el desarrollo de inscripción

Estas son ciertos consejos que le serán útiles al momento de hacer el trámite de inscripción en la interfaz SIMO:

  • Solicite con anticipación las certificaciones de experiencia laboral, ya que estos no se podrán anexar luego de hacer la inscripción. No olvide facilitarle al empleador el formato que adjuntamos para usted, ya que este tiene toda la información que solicita el SIMO y la CNSC.
  • Una vez realice el pago, no olvide completar el proceso de inscripción, al no hacerlo quedará como no inscrito.
  • No aplique a vacantes que solicitan experiencia con la que no cuenta, ya que estos datos son los primeros que revisa la CNSC. Si no cumple, será descartado inmediatamente.
  • No aplique a más de una vacante por convocatoria, ya que, por ley, una persona solo podrá participar en un proceso. Si paga por más de una convocatoria, podría perder su dinero.
  • No cargue certificados de matrícula o notas para validar sus estudios, en esos casos únicamente se aceptan los diplomas.
  • No se inscriba a convocatorias sin cumplir los requisitos de perfil profesional. Por ejemplo, si es abogado y la convocatoria está dirigida a contadores, no se inscriba.
  • No cargue contratos por prestación de servicios sin certificación de cumplimiento.

Para entender mejor este tema, te presentamos un video que explica qué es el SIMO, cómo registrarte y aplicar a una vacante de manera efectiva.

 

«`

5/5 - (7 votos)

entradas relacionadas

Deja un comentario