como sacar el rut

¿Cómo sacar el RUT por primera vez?

¿Cómo sacar el RUT por primera vez?

Si te preguntas cómo sacar el RUT por primera vez, has llegado al lugar indicado. En este artículo, te proporcionaremos toda la información necesaria y los requisitos para que puedas obtener el Registro Único Tributario (RUT) de la manera más fácil y comprensible posible. Te guiaremos paso a paso, desde la solicitud de cita hasta la formalización de tu inscripción, para que no te pierdas en el proceso. Es importante mencionar que, a pesar de ser un trámite relativamente sencillo, muchas personas cometen errores en el registro. Por ello, hemos elaborado este instructivo detallado para asegurarte que puedas sacar el RUT sin inconvenientes. ¡Comencemos!

Tabla de Contenidos

Pasos a seguir para obtener el RUT

Para obtener el RUT por primera vez, debes seguir un proceso que consta de cuatro pasos básicos. A continuación, te explicamos cada uno de ellos en detalle:

1. Solicitar cita

El primer paso es solicitar una cita en la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Puedes hacerlo de dos maneras: a través de internet o por teléfono. Te recomendamos optar por la vía virtual, ya que es más cómodo y rápido.

Solicitar una cita vía virtual al DIAN

Para agendar tu cita de forma virtual, dirígete a la página de Agendamiento de Citas de la DIAN. El proceso es bastante intuitivo y no deberías tener problemas para completar el formulario.

Solicitar una cita por teléfono al DIAN

Si prefieres el método tradicional, puedes llamar a la DIAN a los siguientes números: 057 (1) 355 692, (57+1) 607 99 99, o (57+1) 382 45 00. Ten en cuenta que esta opción puede requerir más tiempo debido a la espera para ser atendido.

2. Requisitos y documentación necesaria

Antes de presentar tu solicitud, asegúrate de tener toda la documentación necesaria. Aquí te detallamos los requisitos obligatorios:

  • Documento original de la cédula de ciudadanía.
  • Fotocopia ampliada de la cédula.
  • Si la persona es menor de edad, debe presentar la tarjeta de identidad personal.

3. Completar el formulario virtual

Una vez que tengas tu cita, debes proceder a completar el formulario online. Puedes acceder al formulario a través del siguiente enlace: Formulario RUT. En este formulario, deberás seleccionar si eres una persona jurídica o natural.

El sistema te pedirá un NIT. Si no tienes este número, simplemente selecciona «continuar» y podrás diligenciar el formulario correspondiente. La plataforma te guiará paso a paso, así que no te preocupes si te parece confuso al principio.

Es recomendable que revises la sección de «Borrador» en la parte inferior de la pantalla para asegurarte de que no haya errores antes de guardar el documento. Una vez que hayas terminado, imprime el formulario para presentarlo en las oficinas de la DIAN.

4. Adjuntar los documentos para formalizar la inscripción

El día de tu cita, dirígete a la oficina de la DIAN correspondiente. Lleva contigo el formulario impreso y toda la documentación que mencionamos anteriormente. Una vez allí, formalizarás tu inscripción entregando todos los documentos solicitados.

Si deseas verificar el estado de tu trámite, puedes hacerlo en la página web de la DIAN. En la sección de «Otros servicios», selecciona «Consultar RUT» e ingresa el número de documento que te proporcionaron. Así podrás conocer el estado de tu solicitud en tiempo real.

Preguntas frecuentes y respuestas

Es común tener dudas al momento de realizar este trámite. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre cómo sacar el RUT por primera vez:

La web no me deja realizar el trámite, ¿qué hago?

Si encuentras dificultades en la plataforma, lo mejor es que intentes nuevamente más tarde. Si el problema persiste, contacta al DIAN por teléfono y pide una cita presencial.

¿Cuánto cuesta la inscripción del RUT?

El Registro Único Tributario (RUT) es un documento obligatorio que no tiene costo alguno. Es completamente gratis para todos los ciudadanos colombianos.

¿Qué vigencia o duración tiene el RUT?

El RUT es un documento que no caduca y es válido de por vida. Sin embargo, es recomendable actualizarlo cada vez que cambies de actividad económica o cambien tus datos personales.

¿Cada cuánto tiempo tengo que actualizar el RUT?

Aunque el RUT no tiene una vigencia específica, es importante que lo mantengas actualizado. Se recomienda realizar una revisión y actualización cada vez que haya cambios en tu situación personal o económica.

¿Puedo sacar el RUT si soy extranjero?

Sí, los extranjeros también pueden obtener el RUT en Colombia, aunque el proceso puede variar ligeramente. Deben presentar una serie de documentos adicionales, como el pasaporte y el permiso de residencia.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el RUT después de la inscripción?

Una vez que hayas formalizado tu inscripción, el RUT se genera de inmediato. Sin embargo, el documento físico puede tardar varios días en llegar a tu domicilio, dependiendo de la logística de la DIAN.

Conclusión

Sacar el RUT por primera vez es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. Esperamos que esta guía te haya proporcionado toda la información que necesitas para realizar este trámite sin inconvenientes. Recuerda que, aunque puede parecer complicado, contar con el RUT es fundamental para cualquier actividad económica en Colombia.

Si te resultó útil este artículo, en Registro Único Tributario (https://www.registrounicotributario.com/) encontrarás muchos más recursos, guías paso a paso y artículos de interés sobre el RUT y trámites relacionados. ¡Explora nuestro sitio y mantente al día!

«`

Para aquellos que se están preguntando cómo realizar este trámite, a continuación, les presentamos un video que explica paso a paso cómo sacar el RUT por primera vez.

 

5/5 - (55 votos)

entradas relacionadas

8 comentarios en «¿Cómo sacar el RUT por primera vez?»

  1. La información sobre el proceso de obtención del RUT es clara y útil. Es importante que todos los ciudadanos conozcan estos pasos para evitar confusiones. Sin duda, un recurso valioso para quienes lo necesiten.

    Responder
  2. El artículo proporciona una guía clara sobre cómo obtener el RUT. Me parece útil que se incluyan los pasos y la documentación necesaria, ya que a menudo la información puede ser confusa para quienes lo solicitan por primera vez.

    Responder
  3. Es interesante cómo se presenta la información sobre el RUT. Parece ser un proceso sencillo, pero es bueno tener una guía clara para evitar errores comunes que pueden surgir durante el registro.

    Responder
  4. Es interesante cómo el proceso de obtención del RUT se ha simplificado en los últimos años. Las instrucciones paso a paso son un gran apoyo para quienes no están familiarizados con los trámites administrativos en Colombia.

    Responder
  5. Agradezco la claridad en los pasos para obtener el RUT. Sin embargo, me gustaría que incluyeran más ejemplos sobre la documentación necesaria, ya que eso podría ayudar a evitar errores comunes.

    Responder
  6. Me parece interesante que se explique cómo solicitar la cita de manera virtual. Cada vez más personas prefieren estos métodos. Espero que muchos aprovechen esta guía para realizar el trámite sin inconvenientes.

    Responder
  7. Es interesante cómo se presenta el proceso para obtener el RUT. A veces, la información puede ser confusa, pero este artículo parece simplificarlo bastante bien. Definitivamente es útil para quienes lo necesiten.

    Responder
  8. Es interesante ver un artículo que explica detalladamente cómo obtener el RUT. La claridad en los pasos y la información sobre los requisitos son útiles para quienes lo necesitan por primera vez. Agradezco la orientación proporcionada.

    Responder

Deja un comentario