Salario mínimo y auxilio de transporte históricos en Colombia
Salario mínimo 2022
Salario mínimo para el año 2022 quedó fijado en $1.000.000 y auxilio de transporte de $117.172 según decretos 1724 y 1725 de dic 15 de 2021, con acuerdo entre gobierno, centrales obreras y gremios.
HISTÓRICO SALARIO MÍNIMO Y AUXILIO DE TRANSPORTE
Año | Salario mínimo mensual | Auxilio de Transporte | Normatividad Decreto |
2022 | 1.000.000 | 117.172 | 1724 de dic 15 de 2021 |
2021 | 908,526 | 106,454 | 1786 de dic 29 de 2020 |
2020 | 877,803 | 102,854 | 2360 de dic 26 de 2019 |
2019 | 828,116 | 97,032 | 2451 de dic 27 de 2018 |
2018 | 781,242 | 88,211 | 2269 de dic 30 de 2017 |
2017 | 737,717 | 83,140 | 2209 de dic 30 de 2016 |
2016 | 689,455 | 77,700 | 2552 de dic 30 de 2015 |
2015 | 644,350 | 74,000 | 2731 de dic 30 de 2014 |
2014 | 616,000 | 72,000 | 3068 de dic 30 de 2013 |
2013 | 589,500 | 70,500 | 2738 de dic 28 de 2012 |
2012 | 566,700 | 67,800 | 4919 de dic 26 de 2011 |
2011 | 535,600 | 63,600 | 033 de enero 11 de 2011 |
2010 | 515,000 | 61,500 | 5053 de dic 30 de 2009 |
2009 | 496,900 | 59,300 | 4868 de dic 30 de 2008 |
2008 | 461,500 | 55,000 | 4965 de dic 27 de 2007 |
2007 | 433,700 | 50,800 | 4580 de dic 27 de 2006 |
2006 | 408,000 | 47,700 | 4686 de dic 21 de 2005 |
2005 | 381,500 | 44,500 | 4360 de dic 22 de 2004 |
2004 | 358,000 | 41,600 | 3770 de dic 26 de 2003 |
2003 | 332,000 | 37,500 | 3232 de dic 27 de 2002 |
2002 | 309,000 | 34,000 | 2910 de dic 31 de 2001 |
2001 | 286,000 | 30,000 | 2579 de dic 13 de 2000 |
2000 | 260,100 | 26,413 | 2647 de dic 23 de 1999 |
1999 | 236,460 | 24,012 | 2560 de diciembre de 1998 |
1998 | 203,826 | 20,700 | 3106 de diciembre de 1997 |
1997 | 172,005 | 17,250 | 2334 de diciembre de 1996 |
1996 | 142,125 | 13,567 | 2310 de diciembre de 1995 |
1995 | 118,934 | 10,815 | 2872 de diciembre de 1994 |
1994 | 98,700 | 8,705 | 2548 de diciembre de 1993 |
1993 | 81,510 | 7,542 | 2061 de diciembre de 1992 |
1992 | 65,190 | 6,033 | 2867 de diciembre de 1991 |
1991 | 51,716 | 4,787 | 3074 de diciembre de 1990 |
1990 | 41,025 | 3,798 | 3000 de diciembre de 1989 |
1989 | 32,560 | 2662 de diciembre de 1988 | |
1988 | 25,637 | 2545 de diciembre de 1987 | |
1987 | 20,510 | 3732 de diciembre de 1986 | |
1986 | 16,811 | 3754 de diciembre de 1985 | |
1985 | 13,588 | 1 de enero de 1985 | |
1984 | 11,298 | 3506 de diciembre de 1983 |
[asap_btn link=»https://www.registrounicotributario.com/wp-content/uploads/2022/11/Historico-del-salario-minimo.xlsx» target=»blank» radius=»10″ color_bg=»#4ded4a» color_text=»#ffffff» position=»center» size=»24″ text=»DESCARGAR EN EXCEL» margin=»10″ padding=»10″ show_border=»0″]
¿Cómo se establece el salario mínimo anualmente en Colombia?
Es práctica que en el mes de diciembre de todos los años empiece la negociación del salario mínimo que regirá para el año siguiente. Si las negociaciones pueden llegar a contar con fruto, el 15 de diciembre debe existir un convenio entre las partes. Si no llega a existir acuerdo, entonces antes del 30 de diciembre, el Gobierno fijará el salario mínimo y su auxilio de transporte bajo lo que comúnmente llamamos “fijar el salario por decreto”. De todas formas, si va a llegar a existir acuerdo entre los negociadores, se emite además un decreto, pero apoyado en ese acuerdo al que se llegó.
¿Quiénes tienen dentro la comisión que negocia el salario mínimo?
La Comisión Persistente de Concertación de Reglas Salariales y Laborales, se compone por un lado por los representantes del Gobierno, además, por las centrales de trabajadores, y por último por los representantes de los gremios empresariales. (Ley 278 de 1996)
Evolución del **salario mínimo** y **auxilio de transporte** en Colombia
El **salario mínimo** de manera oficial en Colombia fue desarrollado en el año 1945 como salario mínimo legal (SML); en esa etapa, el gobierno fijaba el salario por decreto para cada zona, por cada actividad o área, según la edad de los trabajadores, etc. Es decir, no había una referencia única como la que existe en la actualidad. Dicen que el primer salario mínimo fue de 2 pesos.
Fue hasta el año 1983 donde por medio del decreto 3506 se unificó el salario mínimo, dejando de establecerse uno para el área urbana y otro para el área rural, lo que permitió tener un **salario mínimo** unificado para todos los trabajadores.
Es interesante que hace varios años atrás, el valor del **salario mínimo** estuvo fijo, y no se hacían incrementos todos los años; es la situación de los años 1950 a 1955, o 1969 a 1971, 1974 a 1975. En otras oportunidades, en un mismo año se hacían numerosos incrementos, movidos más por la alteración de la inflación. De todas formas, es hasta el año 1979 donde el ajuste se comenzó a hacer solo de manera anual.
Ya hoy en día, el **salario mínimo** lo fija anualmente la Comisión Persistente de Concertación de Reglas Salariales y Laborales, construida por medio de la Ley 278 de 1996, pero que jamás se ponen de acuerdo; y por último, el gobierno es el que acaba estableciendo el **salario mínimo** bajo la figura que conocemos popularmente con el nombre de “salario mínimo por decreto”.
Hace poco, en el año 2021, el canadiense David Card, fue uno de los tres triunfadores del premio Nobel de Economía, donde Card analizó el encontronazo del incremento del **salario mínimo** en el empleo en el estado de Nueva Jersey, en USA. Concluyó que un incremento del **salario mínimo** no posee efecto directo con la reducción del empleo, lo que es una revolucionaria teoría en relación a la que se conocía desde los años 90, que indicaba que incrementos en los salarios más altos eran causantes de menos empleos, dado el aumento de los costos para las empresas.
¿Es primordial tener un salario mínimo en Colombia?
Hay teorías económicas que comentan que no deberían existir los salarios mínimos, pero ¿se imaginan a Colombia donde las compañías libremente fijen los salarios de sus trabajadores? Les dejo esta reflexión para que se animen a dejar sus comentarios sobre este tema.
¿Puede existir un salario mínimo diferencial?
En algunos países de todo el mundo existen bases mínimas diferenciales, donde por un lado, tratan de nivelar las diferencias entre el costo de vida y el ingreso recibido. Además, incentivan a que las compañías se instalen en zonas donde el **salario mínimo** es más bajo. Este no es un tema nuevo, y ha servido para muchas propuestas de profesionalización en temas salariales.
Importancia del auxilio de transporte en el salario colombiano
El auxilio de transporte es un componente clave en la remuneración de los trabajadores en Colombia, especialmente para aquellos que laboran en áreas donde el costo del transporte puede ser un impedimento para su acceso al empleo. Este auxilio se establece también anualmente y se considera fundamental para garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus gastos de transporte, contribuyendo así a la movilidad laboral.
Comparativa histórica del salario mínimo y auxilio de transporte
A lo largo de los años, el **salario mínimo** y el auxilio de transporte han experimentado cambios significativos que reflejan la evolución económica del país. Desde los primeros registros hasta la actualidad, podemos observar cómo las decisiones gubernamentales y las condiciones del mercado laboral han influido en estos valores.
Conclusión final sobre el salario mínimo y auxilio de transporte en Colombia
El análisis histórico del **salario mínimo** y del auxilio de transporte en Colombia nos permite entender no solo las decisiones económicas tomadas en el pasado, sino también las implicaciones sociales que estos tienen en la actualidad. A medida que el país avanza, es crucial seguir evaluando y ajustando estas cifras para garantizar un estándar de vida digno a todos los trabajadores colombianos. La importancia de discutir y negociar el **salario mínimo** y el auxilio de transporte radica en su impacto directo sobre la calidad de vida de millones de colombianos.
Para profundizar en este análisis, te invitamos a ver el siguiente video que explora los salarios mínimos y los auxilios de transporte históricos en Colombia.
«`
- Cambios en renta presuntiva
- Liquidador de interés de moratorios en impuestos
- Impuesto vehicular Barranquilla Atlántico
- Certificado Sisbén Núcleo Familiar
- Lista de Códigos CIIU de Actividades económicas DIAN – RUT
- FOPEP Desprendible de Pago
- ¿Cómo sacar el RUT por primera vez?
- Certificado de Afiliación PORVENIR ¿Cómo descargar?
- Seguro de auto más caro de Estados Unidos