¿Qué es el Pre RUT?

Tiempo Estimado de Lectura: 6 minutos

El pre RUT es el archivo que necesitas si deseas conseguir tu NIT o número de identificación tributaria. Además es servible para que los ciudadanos colombianos y extranjeros se registren en una banco de información, que se requiere para algún sistema tributario nacional.

Varios empleadores actualmente solicitan a sus futuros ayudantes el formulario RUT tramitado para hacer el desarrollo de estipulación laboral, principalmente si el contrato va a ser de obra o tarea o por contrato de servicios expertos.

Además la enorme mayoría de compañías obligadas a llevar contabilidad eligen trabajar con personas que estén dentro del sistema tributario, es decir, que dispongan de un RUT legalizado frente la DIAN para lograr legalizar los costos de desempeño de su compañía.

Si dispones de conocimiento técnico o profesional susceptible de ser contratado por negocios locales o compañías de algún tamaño en el país, esta información es para ti.

¿Qué es el pre RUT?

Este es un archivo previo al tramite de conseguir el RUT oficial emitido por la DIAN previa solicitud para tramitar RUT. Este es un borrador sin validez tributaria todavía, que facilita comprobar la información antes que esta quede de manera oficial plasmada en el RUT definitivo, que aunque sea definitivo se puede más adelante cambiar o actualizar rut.

Es un archivo no solo considerable para la gente naturales, además es esencial para personas jurídicas, inversores extranjeros, consorcios y uniones temporales.

Los primordiales usos que tiene el pre RUT son:

  • Es fundamental tramitarlo para formalizar la inscripción en el RUT frente la DIAN.
  • Es un tramite gratis que llevar a cabo parte del mismo desarrollo de obtención del RUT.

¿Cómo conseguir el pre RUT?

Es un tramite que se puede hacer totalmente en línea por medio del portal oficial de la DIAN. Para hacer el trámite de obtención del pre RUT sigue los próximos pasos:

El siguiente punto por punto debe llevarse a cabo principalmente por personas naturales no causantes de IVA y su actividad económica no sea mercantil.

En caso opuesto la apertura se va a hacer con el apoyo de algún cámara de comercio del país

  • Paso 3: Una vez dentro la página te va a hacer una secuencia de cuestiones de selección múltiple para comprobar tu identidad.
  • Paso 4: Una vez respuestas las cuestiones, el sistema te va a abrir de forma automática el formulario 001 online.
  • Paso 5: Una vez llenes el formulario, tienes que guardarlo dando clic en la alternativa almacenar >> luego enviar para que la DIAN reciba el archivo, lo valide y lo certifique.
  • Paso 6: Es aconsejable anotar el número de radicado que te distribución la DIAN y bajar el formulario 001 en PDF para almacenar una copia de nuestro pre RUT.
  • Paso 7: En el período de tiempo más corto que se pueda la DIAN va a proporcionar respuesta a tu aprobación en el mismo dirección de correo electrónico que escribiste en el formulario 001 casilla 42 entregándote tu formulario RUT oficial con la leyenda «copia certificado, archivo sin costo».

>> Cómo gestionar el RUT para personas naturales

Conclusiones finales

Como tal el pre RUT no es un archivo oficial con un valor legal o contable. Al final es el borrador del archivo RUT oficial que es el archivo primordial para hacer algún actividad económica dentro del territorio colombiano.

Este pre RUT o borrador solo va a ser constancia de la fecha donde solicitamos el tramite, de que el desarrollo está en marcha y que nos encontramos esperando de la distribución de nuestro archivo RUT final.

Puedes tener en cuenta el formulario 001 con un formulario pre RUT que por si solo no representa un archivo apreciado hasta que este no sea enviado a la DIAN para su revisión y posterior legalización en la banco de información del Departamento de Impuesto y Aduanas Nacionales de Colombia.

Para entender mejor este concepto, a continuación te presentamos un video que explica en detalle qué es el Pre RUT y su relevancia en el proceso de identificación tributaria.

 

Preguntas frecuentes sobre qué es el Pre RUT

¿Cómo se obtiene el pre-RUT?

Para obtener el pre-RUT, es necesario seguir un proceso sencillo que implica la recopilación de información básica. En general, los pasos son los siguientes:

  • Acceder al sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Seleccionar la opción de obtención de pre-RUT.
  • Completar el formulario con datos personales como nombre, apellidos y número de identificación.
  • Revisar y confirmar la información ingresada.

Una vez completados estos pasos, se generará un documento que contendrá el pre-RUT, el cual es fundamental para iniciar trámites tributarios en Chile.

¿Qué es y para qué sirve el RUT?

El RUT (Rol Único Tributario) es un número de identificación que se asigna a las personas y entidades en Chile para fines tributarios. Este número es único y permite al Estado llevar un registro de las obligaciones fiscales de cada contribuyente. Es esencial para la realización de trámites relacionados con impuestos, como la declaración de la renta y la emisión de facturas.

Además de su uso en el ámbito tributario, el RUT también es necesario para una variedad de gestiones administrativas, como:

  • Apertura de cuentas bancarias
  • Contratación de servicios públicos
  • Registro de propiedades

En resumen, el RUT no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también es un requisito indispensable para la identificación en diversas transacciones y trámites cotidianos en Chile.

¿Qué se puede hacer después de obtener el pre-RUT?

Una vez que has obtenido el pre-RUT, puedes avanzar en varios trámites y actividades que son esenciales para formalizar tu actividad económica en Chile. Este documento es el primer paso para obtener el RUT definitivo, lo que te permitirá operar legalmente. Entre las acciones que puedes realizar se encuentran:

  • Registrar tu empresa en el Registro de Comercio.
  • Solicitar la patente municipal.
  • Iniciar la apertura de cuentas bancarias a nombre de tu negocio.
  • Emitir facturas y otros documentos tributarios.

Además, contar con el pre-RUT te facilita la interacción con entidades gubernamentales y la obtención de permisos necesarios para tu giro. Es crucial que, una vez que tengas este documento, te asegures de cumplir con todas las obligaciones tributarias y laborales correspondientes, tales como:

  • Inscripción en la AFP y salud.
  • Declaración de impuestos anuales.
  • Registro de empleados, si corresponde.

¿Cuánto cuesta sacar el RUT por primera vez?

Obtener el RUT (Rol Único Tributario) por primera vez en Chile no tiene un costo asociado, ya que el proceso es completamente gratuito. Este documento es esencial para realizar diversas actividades relacionadas con la tributación y la identificación ante el Estado. Es importante destacar que, aunque el trámite en sí no tiene costo, puede haber gastos asociados si decides realizar el proceso a través de un tercero o si requieres de servicios adicionales.

Para obtener el RUT, el interesado debe acudir a la oficina del Servicio de Impuestos Internos (SII) o realizar el trámite en línea. En caso de optar por presentarse de manera presencial, es recomendable llevar la documentación necesaria, como una identificación válida. A continuación, se presentan los documentos que suelen requerirse:

  • Identificación oficial (cédula de identidad, pasaporte, etc.)
  • Comprobante de domicilio (factura de servicios, contrato de arriendo, etc.)

Si bien el RUT no tiene un costo directo, es posible que en el futuro se requieran otros trámites que sí conlleven gastos, como la obtención de certificados o la actualización de información. Por ello, es recomendable estar al tanto de los requisitos y costos asociados a otros servicios del SII que puedan surgir posteriormente. En resumen, obtener el RUT por primera vez es un proceso accesible y sin costo, esencial para la formalización de actividades económicas en Chile.

5/5 - (8786 votos)
También te puede interesar:
    Soy un experto en temas tributarios, especializado en Registros Únicos Tributarios (RUT) y sistemas fiscales. Con una sólida formación en derecho fiscal internacional y contabilidad, me dedico a simplificar y explicar los complejos procesos de los sistemas impositivos de diversos países. En este blog, ofrezco información clara y actualizada sobre RUT y documentos fiscales similares, ayudando a empresarios, contadores y ciudadanos a navegar eficientemente por sus obligaciones tributarias en un contexto global.
    Artículos relacionados de la misma categoría:

    21 comments on “¿Qué es el Pre RUT?”

    1. Me parece relevante que se explique cómo obtener el pre RUT. Sin duda, es un paso crucial para quienes desean formalizar su situación ante la DIAN y acceder a oportunidades laborales en el país.

    2. Es interesante conocer los requisitos para obtener el pre RUT. Aunque el trámite es gratuito, creo que se debería promover más su uso entre quienes buscan formalizar su actividad económica en Colombia.

    3. Es interesante saber que el pre RUT es un requisito esencial para muchos trabajadores en Colombia. Sin duda, facilita el proceso de obtención del RUT oficial, aunque aún no tenga valor legal.

    4. El artículo proporciona información útil sobre el pre RUT. Es fundamental que tanto colombianos como extranjeros comprendan los requisitos para trabajar legalmente, así como el proceso para obtener este documento.

    5. El artículo proporciona una explicación clara sobre el pre RUT y su importancia. Es útil saber que es un trámite en línea y que se puede realizar de manera gratuita. Sin duda, ayudará a muchas personas en su proceso de obtención del RUT.

    6. Es interesante conocer el proceso del pre RUT, especialmente para aquellos que desean formalizar su actividad económica en Colombia. La información sobre cómo obtenerlo es clara y útil para quienes no están familiarizados con el sistema tributario.

    7. La explicación del pre RUT y su importancia para el RUT oficial es bastante comprensible. Aprecio que se detallen los pasos necesarios para su obtención, lo cual facilita el proceso a los interesados.

    8. El artículo proporciona una explicación clara sobre el pre RUT y su importancia en el proceso de obtención del RUT. Es útil para quienes no están familiarizados con los requisitos tributarios en Colombia.

    9. Es interesante cómo el pre RUT facilita el proceso para obtener el RUT oficial. Muchos no saben que este trámite es gratis y puede hacerse en línea, lo que ahorra tiempo a los usuarios.

    10. El artículo proporciona una visión general adecuada sobre el pre RUT. Sin embargo, sería útil incluir ejemplos concretos de situaciones en las que se necesite este documento, ya que podría aclarar aún más sus aplicaciones.

    11. El artículo proporciona información útil sobre el pre RUT y su importancia para obtener el RUT oficial. Es interesante saber que este trámite se puede hacer en línea, lo que facilita mucho el proceso para quienes necesitan registrarse.

    12. La explicación sobre el pre RUT es bastante clara y útil. Me gustaría saber más sobre los pasos a seguir si tengo problemas durante el trámite en línea. ¿Hay algún número de contacto disponible?

    13. El artículo presenta información clara sobre el pre RUT y su importancia para los ciudadanos. Me parece útil que se explique el proceso paso a paso, ya que facilita la comprensión para quienes no están familiarizados con estos trámites.

    14. Es interesante conocer la importancia del pre RUT en el proceso de obtención del NIT. Muchos no están al tanto de los trámites previos y esto puede ayudar a facilitar la formalización laboral en Colombia.

    15. Es interesante conocer el proceso del pre RUT, ya que es un trámite fundamental para obtener el RUT oficial. Me parece que muchos no están al tanto de su importancia en el ámbito laboral y tributario.

    16. Me parece interesante cómo el pre RUT facilita el registro para obtener el RUT oficial. A menudo, los trámites burocráticos son complicados, pero este artículo desglosa el proceso de una manera accesible y comprensible.

    17. Es interesante conocer cómo el pre RUT puede facilitar el proceso de obtención del RUT oficial. La información sobre los pasos a seguir resulta muy útil para quienes necesitan realizar este trámite en línea.

    18. Es interesante conocer cómo el pre RUT facilita el proceso de obtención del RUT oficial. La información proporcionada es clara y útil, especialmente para quienes están iniciando en el ámbito tributario en Colombia.

    19. Es interesante cómo el pre RUT facilita el proceso para obtener el RUT oficial. Sin embargo, me pregunto si hay otros documentos que se necesiten para completar este trámite de manera efectiva.

    20. El artículo explica de manera clara los pasos para obtener el pre RUT. Creo que es importante que todos conozcan este procedimiento, especialmente quienes buscan trabajar formalmente en Colombia.

    21. El artículo proporciona una explicación clara sobre el proceso del pre RUT. Es útil para aquellos que no están familiarizados con los trámites necesarios para obtener el RUT oficial en Colombia.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *